GUARANÍ ARGENTINA: Taekwondo en la comunidad Kuape Yayemboat+, disciplina para contener a los niños y jóvenes a cargo del profesor Julio Cesar Molina, Cinturón Negro
![]() |
Profesor Julio Cesar Molina y sus alumnos |
Por CCNAGUA COMUNICACIÓN
En la tarde noche de este lunes 29 de octubre visitamos la
comunidad Kuape Yayemboat+, en la localidad de Calilegua, provincia de Jujuy,
Argentina, para conocer las actividades que se desarrollan en las instalaciones
de esta comunidad y nos vimos sorprendido por algo que es inusual para los
pueblos originarios: la práctica del Taekwondo. Conversamos con el profesor de
esta disciplina Julio Cesar Molina (Cinturón Negro), quién desde hace dos
semanas viene enseñando a un grupo de 40 personas, entre niños, jóvenes y adulto,
pero que desde hace varios años viene, junto a su esposa guaraní Liliana Bazán,
colaborando en los quehaceres de la comunidad Aquí compartimos testimonio de su motivación y
su trayectoria en honor a su hijo Dylan Damián Molina, quien fuera su mayor
motivación hasta el día de su deceso. Nuestro agradecimiento infinito al
profesor desde CCNAGUA COMUNICACIÓN por compartir esta experiencia.
CCNAGUA COMUNICACIÓN:
Profesor, cómo se inició en esta disciplina, cuál fue la motivación.
Profesor Julio Cesar
Molina: ‘’Yo me inicie en el Taekwondo allá por el año 1996, la motivación
era porque quería bajar de peso (sonríe), yo iba al gimnasio del Gran Bour de Buenos Aires,
estuve yendo varios años al gimnasio, practiqué diferentes disciplinas del Arte
Marcial para adelgazar, pero el que más me gustó fue el Taekwondo. Un día mi
profesor me dijo que tenía condición, me preguntó por qué no rendía, por qué no
entraba a los torneos. Hacía varios años que practicaba pero no tenía cinturón.
De esa manera empecé a rendir, siempre tenía buenas notas, en las luchas
también. Empecé a participar en los torneos, recorrí varias provincias
compitiendo en campeonatos. Salí segundo en el Campeonato Libre de Artes
Marciales en el 2006, luché con seis oponentes de distintas disciplina y la
última perdí con un argentino de la provincia de Santa Fe’’.
CCNAGUA COMUNICACIÓN:
Qué es el Taekwondo y que significa para tu vida
Profesor Julio Cesar
Molina: ‘’Taekwondo significa acción de pies y manos, en esta disciplina no
usamos armas, para mí significa mucho, es una filosofía de vida, me hizo sentir
más seguro de mí mismo. Esto no es para incitar a la violencia ni para aprovecharse
del débil, esto te hace mejor persona, te ayuda a controlar tus emociones, porque
aprendes los principios que sustentan al Taekwondo cortesía, integridad,
perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Nosotros buscamos ayudar
siempre al prójimo a cambio de nada, yo aprendí mucho de esto y eso es lo que
inculco’’.
CCNAGUA COMUNICACIÓN: Contaste que habías dejado de practicar esta disciplina desde hace mucho
tiempo, cuál fue el motivo y qué tuvo que suceder para que retomaras nada más y
nada menos que en la comunidad Kuape Yayemboat+.
Profesor Julio Cesar
Molina: ‘’En el transcurso de mi vida pasó que perdí a mi hijo Dylan, con
quien practicábamos todos los días, también era Cinturón Negro, lo consiguió a
los 10 años de edad, era muy bueno el ‘’enano’’, él nunca salió segundo,
siempre fue primero en los torneos, yo lo admiraba mucho, pero lamentablemente
lo perdí y eso me bajoneó mucho. Desde hace un tiempo atrás sentí esa inquietud
de querer practicar de nuevo para enseñar a los chicos, por eso hice la
propuesta a la comunidad y hace dos semanas iniciamos con grupo importante de 40
participantes, los cuales están distribuidos por edades que van desde niños,
jóvenes, adultos y mujeres. En los primeros días que inicié tuve esa sensaciones
de que lo tenía presente a él’’.
CCNAGUA COMUNICACIÓN:
Cómo son las clases, quiénes pueden participar y cuándo finalizaría.
Profesor Julio Cesar
Molina: ‘’En este momento no estoy asociado a alguna escuela de Taekwondo,
no pretendemos competir, simplemente les enseño las técnicas de lucha y los
principio de esta disciplina para que sean buenas personas. Todos los que
deseen participar lo pueden hacer, está abierto para los vecinos de Calilegua.
No se cobran inscripciones. Las clases se dan aquí en la comunidad los lunes,
martes y viernes para los jóvenes de 13 años para adelante y para los niños de
6 a 11 años, los días martes y jueves, en el horario de 19.00 a 21.00. Estaremos
estos meses que restan de este año y luego veremos cuándo retomamos en el
próximo año’’.
Comentarios
Publicar un comentario