Ir al contenido principal

GUARANÍ BOLIVIA: Se presentó el mapa continental de la Nación Guaraní en la casa grande de la APG

Taller nacional sobre el mapa continental
en la casa grande de la APG
Por: jacintoaceri@yahoo.com.ar - CCNAGUA COMUNICACIÓN

En la mañana de este viernes 15 de junio, se llevó a cabo el Primer Taller de Socialización y Presentación del Mapa Continental de la Nación Guaraní, en la sede de la casa grande de la APG (Asamblea del Pueblo Guaraní) Nacional, sito en la ciudad de Camiri, el mismo fue generado por el Presidente del Consejo Educativo Guaraní y Responsable de Comunicación de la APG, Julio Chumira y el Presidente de APG Nacional, Alfonso Guzmán, en el que participaron los mburivicha zonales, departamentales, nacionales y representantes de instituciones locales.

´´Nos propusimos como uno de los objetivos a concretar es la realización de esta actividad que consideramos muy importante para la familia guaraní en las comunidades aquí en Bolivia, para los niños y jóvenes que deben conocer el espacio territorial donde aún existimos. Es por eso que se debe hacer un manejo y uso adecuado de este valioso material en los establecimientos educativos. Este material contribuye a visibilizar nuestra Nación Guaraní en el continente´´, afirmó el mburuvicha Julio Chumira.

Chumira, manifestó también que se acercaron un grupo importantes de docentes enviados por los directores distritales, quienes serán los responsables de socializar el material en las comunidades.

Por su parte, el presidente de la APG Nacional, Alfonso Guzmán, resaltó la importancia del mapa continental trabajado, el que ahora es una realidad y se podrá usar como referencia para conocer el territorio ancestral de la Nación Guaraní en Sudamérica. ´´Este mapa es muy importante para la nación guaraní, para las comunidades, para que los niños y jóvenes conozcan y dimensionen lo que es la Nación Guaraní en el continente. Es una valiosa bibliografía para los establecimientos educativos y para todas las instituciones que nos vienen acompañando en este proceso de reafirmación cultural y territorial que venimos haciendo los guaraníes´´, afirmó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BOLIVIA PLURINACIONAL: Jóvenes de la Escuela Tekove Katu fueron acreditados como Facilitadores para el Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y comunitarias

Estudiantes del Segundo Año de las carreras de Enfermería, Salud Ambiental y Nutrición. Foto Juana Espinosa Por: Pikitu Jacinto Aceri Fuente : Delcy Bazan, Juana Espinosa En la mañana de hoy miércoles 11 de diciembre de 2019, en un sencillo pero significativo acto de cierre lectivo, de la Escuela de Salud del Chaco ’Tekove Katu’’, los alumnos del Segundo Año, de las carreras de Enfermería, Salud Ambiental y Nutrición, recibieron sus certificados que los acreditan como Facilitadores Comunitarios en Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y Comunitarias a nivel de Técnico Básico, luego   haber participado del Curso Largo de 800 horas, durante esta gestión, dictados por profesores y técnicos del Centro de Educación Permanente ‘’Arakua Iyapo’’ de Camiri. Un total 71 jóvenes estudiantes, de las tres carreras, fueron los que obtuvieron los certificados del curso: 52 alumnos de Enfermería, 9 de Salud Ambiental y 10 de Nutrición. Destacamos, además, que los jóvenes que se ...

GUARANÍ CONTINENTAL: La Guerrera Juliana, la primera feminista de América

Mujer guaraní, imagen de referencia Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL Siendo parte de un grupo importante en redes sociales vimos este fragmento de la historia de una guerrera guaraní relatada por Marcos Ybáñez, en base a materiales de india Juliana y documentos de la época. El texto del amigo/a que nos compartió este material expresaba los siguiente:  “La historia fue escrita por cronistas de la colonización. Es por ello, que la historia oficial no recuerda la lucha de las guerreras guaraní. En homenaje a la lucha de las mujeres indígenas, les paso el rescate de la historia de Juliana, la gran guerrera guaraní”. Por: Marcos Ybáñez (En base a materiales de India Juliana y documentos de la época)   La hija del cacique guaraní del pueblo cario, la India Juliana, que vivía en Paraguâ-y (Asunción), un pueblo guerrero, encabezó la primera revolución feminista en   Abya Yala - América, para poner fin a la explotación servil de las mujeres indígenas por...

GUARANÍ ARGENTINA: Gloria Pérez, Flora Cruz, Claudia Farías, el proceso de lucha por la identidad y la cultura guaraní en Mbaporenda

Entrevista a la actual Kuña Mburuvicha Guasu o Kampinta Guasu de la Nación Guaraní en Argentina, su vida al lado de las dos últimas lideresas y su perspectiva como actual máxima autoridad. Kampinta Guasu Claudia Farias, máxima autoridad de la Nación Guaraní en Argentina Por: jacintoaceri@yahoo.com.ar (CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL) Desde CCNAGUA COMUNICACIÓN nos propusimos visitar a Claudia Farias, actual Kuña Mburuvicha Guasu o Kampinta Guasu de la Nación Guaraní en Argentina, en su comunidad “Pueblo Guaraní”, de la localidad de Fraile Pintado, Departamento Ledesma, provincia de Jujuy, para conocer su vida al lado de las dos últimas gran lideresas guaraní como lo fue las Kampinta Guasu Gloria Pérez y Flora Cruz. Este sábado 18 de noviembre tuvimos la dicha de compartir un diálogo muy profundo sobre el proceso de lucha que se viene haciendo desde que se volvió a retomar las riendas de la identidad y la cultura de la mano de las dos valientes kuñas que dedicaron sus...