Un
pueblo que lucha por el reconocimiento de su identidad cultural y por la
dotación de DNI a las familias. Los jóvenes culminan la secundaria sin sus documento de identidad.
![]() |
Presentación del libro de los Nivacle, Senado de la Nación, Argentina |
Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN
“El Pueblo Nivacle en
Formosa ¡Están!” es el título del libro que ha sido presentado en uno de los
ambiente del Senado de la Nación, este miércoles 21 junio en la capital
Argentina, en el que se relata la historia y la identidad cultural de este
pueblo originario que la provincia de Formosa se niega a reconocer y les impide
el acceso al derecho a la documentación que tienen todos los ciudadanos de este
país. La presentación ha sido acompañada por el Senador Nacional Luis Carlos
Petcoff y los representantes de los pueblos originarios de diferentes
provincias.
En la presentación, tanto los Nivaclé como la fundación que
acompañó para hacer posible esta publicación y el Qarashé Félix Díaz,
Presidente del Concejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de
Argentina, denunciaron la grave situación que atraviesan los Nivalé en la
provincia de Formosa al no ser reconocido por el gobierno del magnate Gildo Insfrán
que lleva más de 20 años en el poder. Entre las graves denuncias a este
gobierno provincial son las constantes violaciones a los Derechos Humanos de
los Pueblos Originarios al no permitir que las familias de las comunidades del
Pueblo Nivaclé cuente con el DNI (Documento Nacional de Identidad)
condenándolos a no tener ningún tipo de asistencia por parte del Estado
nacional y provincial.
Una abuela Nivaclé, presente en el senado, relató esta grave
situación que atraviesan en su comunidad. ”Venimos de una comunidad que se
llama Rio Muerto, donde viven más de veinte familias allí. Nos cuesta mucho
venir a este lugar, pero gracias al hermano Félix Díaz pudimos llegar. Venimos
en busca del reconocimiento de nuestro pueblo y en busca de la identidad de
nuestros hijos y la nuestra también. No tenemos beneficios, no tenemos jubilación,
no tenemos pensión porque no tenemos el documento de identidad”, relata.
Y continúa: “Nosotros vivimos desde hace muchísimos años en
las costas del Río Pilcomayo. Siempre existieron en ese lugar nuestros padres,
nuestros abuelos y nuestros antepasados, quienes vivían de la pesca y de la
recolección. Es por eso que venimos para que nos conozcan y para pedir que nos
reconozca la provincia de Formosa. En la provincia siempre pedimos pero nunca
nos atienden porque no nos reconoce como pueblo. Es por eso que seguimos
luchando por el reconocimiento y por nuestra identidad como pueblo, porque
seguimos practicando nuestra costumbre, nuestra cultura y seguimos hablando
nuestro idioma, es eso lo que contamos en el libro”, menciona.
Por su parte, Eulogio Corbalán, un joven Nivaclé
que logró culminar la primaria y la secundaria relató con gran tristeza el no
poder contar con su título, tanto de la primaria como de la secundaria, al no
tener el documento de identidad. “No entiendo porque aún no nos reconocen como
pueblo. Yo por ejemplo, desde la primaria empecé a estudiar y no tuve documento,
pero igual iba a la escuela, así termine la primaria. Luego en la secundaria no
podía entrar porque no tengo documento, tampoco tenía el título de la primaria,
pero tuve que hablar con el director para poder seguir estudiando en la
secundaria, de esa manera pude seguir mis estudios. Y hace dos años que egresé
de la secundaria, pero no me pudieron dar el título porque no tengo mi documento.
Eso es muy doloroso para mí. Hay otros cuatro más que van a egresar este año
pero por no tener el documento no le podrán dar el título como me pasó a mí. Es
por eso que venimos a este lugar para reclamar esas cosas, porque no podemos
seguir avanzando en el estudio como nosotros quisiéramos. Por eso decimos que
necesitamos esos documentos. Venimos a este lugar para reclamar esas cosas y
para decirle que sí existimos y sí vivimos en Formosa”, afirma.
Comentarios
Publicar un comentario