COVID-19/BOLIVIA: “El gobierno central nos delega responsabilidad, pero sin recursos económicos para enfrentar la pandemia”, afirman los ediles municipales cruceños.
Mantienen bloqueada la carretera internacional Yacuiba-Santa
Cruz en demanda de recursos económicos para los municipios.
![]() |
Pobladores de Gutiérrez en el punto de bloqueo |
Por: Pïkïtü Jacinto Aceri
CCNAGUA COMUNICACION INTERNACIONAL
Prensa Digital Ñee Jeroatá
Los pobladores y autoridades políticas del municipio de
Gutiérrez y de Cabezas mantienen bloqueada la carretera internacional
Yacuiba-Santa Cruz desde la madrugada de este martes 02 de junio. En
inmediaciones del pueblo de Gutiérrez se mantienen dos puntos de bloqueo, el
primero, en el acceso norte, y el segundo, en el acceso sur; de la misma manera
el pueblo de Cabezas mantiene bloqueada la carretera n°9; mientras que la población
de Camiri determinó iniciar con el bloqueo en esa ciudad a partir de las 00:00
hrs de este miércoles. La medida fue determinada por AMDECRUZ (Asociación de Municipios
de Santa Cruz), este lunes 01 de junio, ante la falta de recursos económicos
que padecen los municipios cruceños para combatir la propagación del Covid-19.
“Hemos agotado todas
las instancias con el gobierno central por el tema de inyección económica a
nuestro municipio. Como municipio ya no tenemos recursos para enfrentar esta
pandemia que está azotando a toda Bolivia. Pedimos al gobierno central que por favor
se solidarice con los municipios de Santa Cruz, así como se está atendiendo a
los municipios del Beni. Es increíble y lamentable que no tengamos ningún tipo
de apoyo del gobierno central. El 12.5% del IDH tampoco lo hemos visto en el
municipio de Gutiérrez”, informó Ovidio Callejas, Concejal del municipio de
Gutiérrez.
Pobladores y autoridades locales afirman que el municipio de
Gutiérrez no está en condición para enfrentar un solo caso de coronavirus, ya
que el hospital zonal está desprovisto de medicamentos, elementos de
bioseguridad y los centros de salud se encuentran en total precariedad.
“Nos hemos visto
obligado a tomar esta medida drástica por el tema de que nuestro municipio ha
sido abandonado totalmente por el gobierno central, es por eso que estamos
haciendo un esfuerzo para pedir lo que por Derecho nos corresponde. No tenemos
medicamentos, no tenemos equipos de bioseguridad, no tenemos nada en nuestras
postas. Queremos que el gobierno central nos escuche y nos ayude a salir de
esta enfermedad que nos está azotando a todos”, suplica Lider Parra, Delegado
del Cantón de Ipitá.
La medida se extenderá por un tiempo de 48 horas, en el que se espera tener algún acercamiento con el gobierno nacional para dar solución a lo planteado. En caso de no haber respuesta afirman que se podría radicalizar el bloqueo.
Comentarios
Publicar un comentario