COVID-19/BOLIVIA: Mujeres guaraníes denuncian discriminación y abandono por autoridades políticas al no ser beneficiadas con el Banco de Alimento en plena Cuarentena
![]() |
Mujeres guaraníes de la comunidad Tatarenda Nuevo en protesta |
"El Banco de Alimento que está promoviendo la CAINCO con la gobernación, que no llegue a nuestra comunidad, como debe ser, me parece a mí una discriminación y una burla hacia nosotros como mujeres guaranís".
Por: Prensa Digital Ñee Jeroata
Con carteles de protesta en manos, que decían
¿De qué sirven los bonos si las madres de familia no podemos cobrar? Necesitamos
banca móvil para no movilizarnos de casa. Las mujeres guaranís de Cordillera
nos Quedamos en Casa, pero tenemos Derecho a la alimentación, tenemos Derecho
al Banco de Alimento ¡Basta de discriminación a las comunidades indígenas de
Cordillera!, entre otras inscripciones, expresaron su malestar sobre la Carretera
Internacional Yacuiba-Santa Cruz, las madres guaraníes de la comunidad de
Tatarenda Nuevo, de la Capitanía Kaaguasu, del municipio de Gutiérrez, este miércoles 27 de abril, para
comunicar a los funcionarios públicos la situación extrema de escasez de
alimentos que se está padeciendo en las comunidades de esta zona.
Tatarenda Nuevo, es una comunidad
con una población de 350 habitantes y, al igual que las demás comunidades guaraníes
de la Provincia Cordillera, vienen acatando estrictamente la normativa nacional
de la Cuarentena. Y pese a los beneficios otorgados por el gobierno de
transición, las familias de las comunidades no tienen acceso a las mismas por
múltiples factores, entre ellas, las considerables distancias existentes desde
una comunidad hasta los centros urbanos más cercanos donde hay entidades
bancarias, que distan entre 100 kilómetros promedios, entre ella la ciudad de
Camiri. El centro urbano más cercano es el pueblo de Gutiérrez, pero no cuenta
con entidad bancaria pública, solo se encuentra el Banco Ganadero, que
recientemente fue habilitado para pagar los bonos nacionales, pero no abastece
la demanda de la población. Los padres o las madres que acuden a querer cobrar
deben estar un día antes para ser atendidos, de lo contrario no encuentran
turnos.
“Realmente es algo lamentable lo que estamos viviendo aquí,
estamos acatando la Cuarentena, pero estamos abandonados a nuestra suerte, ya
se agotaron nuestros alimentos. Hay bono que el gobierno dio, pero no se puede
salir a cobrar por falta de transporte. Hubo madres que fueron tres o cuatro veces
a querer cobrar, pero es muy difícil. Uno sale de la comunidad al pueblo a
querer cobra a veces prestándose plata de uno u otra familia para el pasaje,
pero cuando uno llega al Banco ya están todos copados. Tenemos niños en la
casa, ellos piden comida, pero no tenemos de donde conseguirles para darles,
realmente estamos muy mal y nos sentimos marginados y abandonados. Necesitamos
que se acuerden también de nosotros los gobiernos”, manifiestó María Elena
Gómez, viviente de la comunidad.
“Salimos a Camiri o a Cabezas,
pero no alcanzamos a cobrar porque la gente se llena, por otro lado, mucha
gente no puede salir porque no hay transporte o a veces se consigue, pero no
hay para pagar el pasaje”, acota el Mburuvicha de la comunidad, Daniel Taborga.
Por otro lado, la necesidad de alimento es apremiante,
debido a la escasez tras soportar 35 días de Cuarentena y permanecer cada
familia en casa, sin poder salir a realizar actividades para el sustento diario.
Las comunidades hicieron llegar al municipio local vía Capitanía las planillas
de personas para ser beneficiados con el Banco de Alimento, que sumaban más de
1.000 demandantes, sin embargo, desde Gobernación de Santa Cruz enviaron solo
para 66 personas de todo el municipio de Gutiérrez. Situación que indignó a la
población indicando que es una discriminación hacia la población de la
provincia Cordillera.
“Hemos visto que se están entregando alimentos, pero
nosotros como comunidad nos sentimos muy triste porque vemos que nos están discriminando.
El Banco de Alimento que está promoviendo la CAINCO con la gobernación, que no
llegue a nuestra comunidad, como debe ser, me parece a mí una discriminación y
una burla hacia nosotros como mujeres guaranís. Nos informaron que solamente
nos corresponde solo 15 raciones para la comunidad, siendo que hemos enviado
más de 100 personas que precisan de esta ayuda. Esto me parece una burla total
de parte de la gobernación, del municipio y los asambleístas que deberían estar
para defendernos y no están haciendo valer nuestro Derecho”, denunció la
Mburuvicha Lourde Miranda, en la entrevista cedida a Prensa Digital Ñee Jeroatá.
A este respecto, tras haberse conocido la reducida cantidad
de beneficiaros por comunidad, la Capitanía Kaaguasu elevó notas al Gobernador
Rubén Costas, al Sub Gobernador de Cordillera, Ing. Mario Morón Veizaga, entre
otros, para exigir que se revea la cantidad de beneficiarios por comunidad y se
asista a la población según la demanda planteada. “Vamos a esperar una
respuesta favorable a esto que estamos pidiendo ahorita y si no tenemos respuesta
lo único que nos quedaría es bloquear la carretera para ser escuchados, pero
vamos a esperar todavía estos días”, sentenció Eusebia Céspedes, viviente de la
comunidad de Tatarenda Nuevo.
Comentarios
Publicar un comentario