GUARANÍ BOLIVIA: La Capitanía Kaaguasu busca fortalecer la identidad a través de cursos de arte y artesanías
![]() |
Inicio del curso de arte y artesanía, sede de la Capitanía Kaaguasu |
Por: PïkÏtü
Jacinto Aceri
CCNAGUA
COMUNICACIÓN INTERNACIONAL
Prensa Digital Ñee
Jeroatá
Con el propósito de fortalecer e
incentivar la creación artística y la producción de artesanías guaraní en la zona
Kaaguasu, en el municipio de Gutiérrez, Departamento de Santa Cruz, se llevó a
cabo, este domingo 15 de marzo, el primer encuentro de socialización de la
propuesta de los cursos y talleres que se implementarán en esta Capitanía, destinados a artesanas, artesanos, artistas guaranís y para
toda persona interesada en aprender las técnicas de este rubro.
“Esta actividad surge a requerimiento de las
antiguas tejedoras de la Capitanía Kaaguasu”, afirma la Lic. Matilde Flores, quién
es responsable de la capacitación. “Este grupo es representativo porque
precisamente nace de las comunidades que quisieron participar años atrás; esa
vez se había lanzado una convocatoria solicitando tres personas por comunidad
para capacitarse, producto de eso nace este grupo de 20 personas. Los objetivos
que nos planteamos es que, una vez capacitados, ellos hagan la réplica de lo
aprendido en su comunidad; el otro objetivo es que ellos tengan la capacidad de
proyectar un emprendimiento comunitario o familiar; y un tercer objetivo es
fortalecer la identidad cultural, rescatar y revitalizar los conocimientos y simbologías
ancestrales, los principios y valores, evitar que esos conocimientos se mueran,
a través de la elaboración de productos artesanales, en el área de tejidos y
bordados, en el área del tallado de madera, de la pintura”, manifiesta Matilde.
A través del Directorio de la
Capitanía Kaaguasu y en coordinación con la capacitadora, se dio inicio, de
esta manera, a los cursos y talleres de capacitación en arte y artesanías
guaraní, los cuales se dictarán los sábados y domingo (jornada completa), en la
sede de la Capitanía, sito en la comunidad de Sausalito, a partir de horas
09:30. Al culminar el curso de cuatro módulos, los participantes obtendrán un
título de técnico en la especialidad cursada, otorgada por el CEA Arakua Iyapo.
Las especialidades que se cursarán son: Tejidos y bordados (diferentes técnicas
y áreas), cerámica, tallados en madera y pintura. Las inscripciones están
abiertas y se recepcionan en las instalaciones de la Capitanía. Los requisitos
son: fotocopia del Carnet de Identidad y ser mayor de 15 años.
Comentarios
Publicar un comentario