![]() |
Asamblea CONAIOC, La Paz, 13 de diciembre 2019 |
Por: Pikitu Jacinto Aceri
En el marco de la asamblea de la Coordinadora Nacional de
las Autonomías Indígena Originaria Campesina (CONAIOC),
llevada a cabo este jueves 12 y viernes 13 de diciembre de 2019, en la ciudad
de La Paz, representantes de 17 procesos autonómicos indígenas, de las 31
existentes en todo el país, eligieron a las nuevas autoridades nacionales para
dar continuidad al trabajo realizado hasta la fecha, con el fin de consolidar
las autonomías en los territorios indígenas. En este marco, fue electo como nuevo
presidente el Mburuvicha Demetrio Romero, de la Nación Guaraní, quién asume
este cargo por un periodo de 2 años.
En comunicación con el electo presidente de la CONAIOC,
Demetrio Romero, afirmó que su compromiso es agilizar todos los procesos
autonómicos que se encuentran en diferentes etapas, algunas por consolidar y
otras que ya están consolidadas, pero que falta su implementación. ‘’El
compromiso que yo estoy asumiendo es dar continuidad a todos esos procesos que
están encaminadas y desarrollándose en diferentes territorios indígenas. Lo
prioritario es agilizarlos, para que salga de manera inmediata las resoluciones
para las autonomías indígenas que se hicieron desde el inicio’’, mencionó.
Romero precisó que un gobierno autónomo indígena ya está en
pleno ejercicio desde el pasado año 2018, denominado Gobierno Autónomo Indígena Charagua Iyambae, en territorio guaraní, el que anteriormente fuera el
municipio de Charagua, en el Departamento de Santa Cruz; otros dos municipios,
el de Gutiérrez (Santa Cruz) y
Huakaya (Chuquisaca) ya
están con Resolución, por lo que se procederá próximamente a elegir a las
principales autoridades en el nuevo sistema de autogobierno. Mientras que las otras
dos demandas, la del municipio de Macharetí, también del Departamento de
Chuquisaca, se encuentra en la etapa de elaboración del Estatuto Autonómico y, el del municipio de Lagunilla, en el Departamento de Santa Cruz,
se encuentra en la etapa de conversión.
De la misma manera mencionó que ‘’algunos procesos necesitan
de leyes especiales desde el nivel central y para eso ya tenemos un plan de
trabajo y en base a eso vamos a hacer un seguimiento. Es necesario hacer
modificaciones de algunas leyes para que funcionen adecuadamente las autonomías
que ya están consolidadas’’, afirmó el nuevo presidente de la CONAIOC.
La nueva comisión directiva de la CONAIOC, que acompañará a Demetrio Romero en la presidencia quedó establecida de la siguiente manera:
- Vicepresidente: Florinda Gonzales (Oruro)
- Secretario de Acta: Juan Pastor Puma Laura (Potosí)
- Secretaria de Hacienda: Reyna García García (Santa Cruz)
- Secretaria de Género Generacional: Samuel Cóndor Gonzales (Oruro)
- Secretaría de Comunicación: Yen Vaca Sánchez (Chuquisaca)
La nueva comisión directiva de la CONAIOC, que acompañará a Demetrio Romero en la presidencia quedó establecida de la siguiente manera:
- Vicepresidente: Florinda Gonzales (Oruro)
- Secretario de Acta: Juan Pastor Puma Laura (Potosí)
- Secretaria de Hacienda: Reyna García García (Santa Cruz)
- Secretaria de Género Generacional: Samuel Cóndor Gonzales (Oruro)
- Secretaría de Comunicación: Yen Vaca Sánchez (Chuquisaca)
Comentarios
Publicar un comentario