APG BOLIVIA: El nuevo Directorio de la Capitanía Kaaguasu denuncia maniobras que impiden el traspaso de mando orgánico
![]() |
Vigilia en la sede de la Capittania Kaaguasu |
El nuevo
Directorio de la Capitanía Kaaguasu, del municipio de Gutierres, del
Departamento de Santa Cruz no logra entrar en función ante la resistencia del
grupo saliente en dejar el cargo y de entregar las llaves de la oficina y los bienes
de la Capitanía. Ante esta situación dialogamos con el Mburuvicha Zonal electo,
Fidel Meriles y los mburuvicha comunales que en este momento se encuentran
realizando vigilia afuera de la capitanía ante la imposibilidad de ingresar al
mismo.
Desde hace
dos días que el nuevo Directorio viene esperando que se les entregue de manera
formal las llaves de la oficina y los bienes de la Capitanía, pero hasta ahora
no hay respuesta, más al contrario hay una clara actitud de impedir de que
ingresen las nuevas autoridades a ejercer funciones.Ante esta
situación el nuevo Directorio y los mburuvicha presentes decidieron tomar medidas
y concentrarse masivamente afuera de la oficina hasta lograr una solución
definitiva.
En
entrevista con el nuevo Capitán Zonal de Kaaguasu, Fidel Meriles, recabamos
informaciones sobre la situación dada, desde el lugar de los hechos. “Desde
marzo, cuando ellos hicieron el informe de todas las actividades que venían
realizando dentro de la Capitanía, teníamos que haber hecho una evaluación de la
gestión del Directorio, pero lastimosamente no se dio, yo fui una de las
personas que plantee el problema que veníamos atravesando del mal
funcionamiento del PISET (Producción, Infraestructura, Salud, Educación, Tierra
y Territorio), pero no pudimos tratarlo a su debido tiempo y eso se vino
empeorando. Tras el empeoramiento de esta situación las comunidades fueron
entendiendo el problema y cuatro comunidades solicitaron al Directorio una
asamblea zonal que, en principio no fue aceptada, pero finalmente cedieron y se
llevó a cabo la asamblea en la comunidad de Sausalito, el 26 de octubre (2019),
con la participación de 14 comunidades. En el marco de esta asamblea se
determinó hacer una convocatoria para realizar un cambio total del Directorio”,
relató
“En fecha 18
de noviembre se concretó la asamblea prevista y se procedió a elegir al nuevo
Mburuvicha Zonal, en el que hemos postulado a dos personas para este cargo,
estuve yo y el mburuvicha de la comunidad de Tatarenda Viejo Gabriel Ovando
como candidato. En esta elección participaron las 23 comunidades, mi persona obtuvo
61 votos y el compañero Gabriel 49. Ese día lastimosamente por algunos errores
que hubo en las actas de las comunidades no se pudo elegir al segundo capitán o
capitana ni a los integrantes del PISET, por lo que acordamo convocarnos para
el 25 de este mes para completar el nuevo Directorio. Llegado esta fecha
procedimos a realizar la elección, pero lastimosamente nueve representantes
comunales decidieron no participar de dicha elección y se retiraron en plena
asamblea, pero pese a esto se llevó a cabo la elección ya que se contaba con la
participación de 14 comunidades, alcanzando así la mayoría que exige nuestro
estatuto. De esta manera hemos completado los integrantes del PISET, pero
lamentablemente los que se retiraron y no participaron de la elección están generando
confusión y conflicto entre los hermanos de las diferentes comunidades pretendiendo
desconocer dicha elección”, manifestó el Capitán.
El Capitan
Meriles aclara, además, sobre los comentarios mal intencionado que están
haciendo circular desde el grupo que se resiste dejar el cargo, quienes argumentan
que solo ellos pueden llevar adelante el proceso autonómico y que el nuevo
Directorio va a obstaculizar esta demanda. “El tema del proceso de la autonomía
son muchos años de lucha y de demanda, y gracias a Dios ya existe una resolución
a favor para que el municipio de Gutierrez se convierta en Autonomía Indígena
Guaraní. Este proceso no va a parar, nosotros vamos a dar continuidad y
fortalecer en nuestra gestión para que se consolide la autonomía en nuestro
territorio. Eso queremos informar a todos los hermanos. Es más, ya hemos
delegado al nuevo Responsable de Autonomía, el mburuvicha Lider Coria, quien en
este momento se encuentra en La Paz, para plantear y solicitar a la presidente
de transición Jeanine Añez que se garantice la continuidad del proceso
autonómico”, informó.
Los miembros
del nuevo Directorio denunciaron, además, maltratos verbales tanto a mburuvicha
varones y mujeres, amenazas de prohibir el líquido elemental del agua a la
comunidad de Ipitacito del Monte, violencia psicológicos al incitar al enfrentamiento
entre comunidades. Consideran que todas estas maniobras tiene un interés de
fondo que es de continuar perpetuándose en el poder para manejar convenios con
empresas petroleras para beneficios de unos pocos y no para el conjunto de las
comunidades.
En la
jornada de este miércoles el nuevo Directorio y los mburuvicha comunales que
los acompaña buscaron entablar diálogo con el grupo en cuestión. Pasado el
medio día se logró una reunión general en el pueblo de Gutierrez en las
instalaciones de la Alcaldía, con la presencia del alcalde Francisco Taborga
Quezada, donde se planteó el tema de la solicitud de informe a los concejales Ovidio
Callejas y la señora Beatriz Papu y en este marco se acordó realizar una
asamblea en horas de la tarde en las instalaciones de la Capitanía para
dialogar entre ambos sectores y llegar a un acuerdo pacífico, sin embargo, pese
a este acuerdo el grupo que acompaña al directorio saliente no se hicieron
presente en el lugar acordado para realizar la asamblea.
Por su
parte, el Mburuvicha de la comunidad de Tatarenda Nuevo, Benito Changaray
Quiroga, informó sobre la causa que llevó a los mburuvicha de esta Capitanía a
estar en esta situación de conflicto interno. “En nuestra capitanía se ha
venido viendo muchas anormalidades a raíz del manejo del Estatuto Autonómico;
vinieron a entregar las documentaciones sin la participación de las 23
comunidades, ese es nuestro desacuerdo y el desacuerdo de las bases. Los
responsables que hemos designado para llevar adelante las gestiones lo
manejaron a su manera. Por este motivo se convocó a una asamblea en la
comunidad de Ipitacito del Monte, para tratar estos temas. Nunca hemos visto en
nuestra zona esto lo que está pasando, donde el directorio saliente no quiera
entregar al nuevo Directorio las llaves de las oficinas y los bienes de la
Capitanía. Y no entendemos hasta ahora por qué no quieren salir”, manifestó.
Por otro
lado, los mburuvicha consideran que el principal instigador del grupo que está
haciendo la resistencia para evitar hacer el traspaso del mando y los bienes al
nuevo Directorio es el técnico que contrató la capitanía. “Este señor se llama
Nelson Bartolo, es el hombre que ha
venido y viene manejando a los hermanos para su propio beneficio. Jamás hemos
tenido este problema en nuestra zona, pero desde que está este señor venimos
teniendo conflicto interno en nuestras comunidades”, mencionó el mburuvicha Benito
Changaray.
Changaray
afirmó, además, que el técnico Bartolo arrastra graves antecedentes de
denuncias y una Resolución de la APG, de fecha 21 y 22 de abril de 2014, en el
que no puede ocupar cargos dentro de la organización nacional APG ni en ninguna
capitanía. “Este señor (Nelson Bartolo) ha venido viviendo de nuestra
organización APG (Asamblea del Pueblo Guaraní) cuando le dieron la oportunidad
de ocupar la cartera de Recursos Naturales a nivel nacional, es una persona que
tiene una denuncia por malversación de fondos y un castigo de 20 años en el que
no puede ocupar ningún cargo dentro de la organización nacional ni en ninguna
capitanía”, mencionó el mburuvicha.
Comentarios
Publicar un comentario