INDIGENAS BOLIVIA: Enérgico pronunciamiento de la CNAMIB por el incendio forestal que arrasó con Reservas Naturales
![]() |
Encuentro de liderezas indígenas de Bolivia |
Las liderezas de las organizaciones
de mujeres indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía, nucleadas en la
Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia CNAMIB cerraron, este
domingo 08 de septiembre de 2019, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, su
Encuentro con un enérgico
pronunciamiento por el incendio forestal que arrasó con más de 8 Reservas
Naturales en el Departamento de Santa Cruz.
El Encuentro inició el viernes 06 y durante tres días se
socializó y analizó el diagnóstico preliminar de las consecuencias e impacto socio
ambiental que dejó el incendio en los territorios indígenas y áreas protegidas
afectados. Con profunda tristeza, preocupación y decepción ante la desidia del
gobierno nacional, que hasta la fecha se niega a emitir la Declaración de Emergencia
Nacional por el Desastre Natural, las liderezas reflexionaron y sentaron
posición declarándose en estado de emergencia, teniendo en cuenta que los focos
de los incendios aún son una amenaza para los territorios indígenas.
Entre las exigencias de la
CNAMIB vertidos en el pronunciamiento está también como punto principal el
pedido de la Declaración de Desastre Natural Nacional y también la abrogación
de las Leyes y Decretos que violan los Derechos de la Madre Naturaleza, entre
ellos la Ley N° 741, que autoriza el desmonte, Ley N° 1171, de Uso y Manejo
Racional de Quemas, Decreto Supremo 3973 de Modificación y Ampliación del
Desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias,
entre otros.
Finalmente, las liderezas
indígenas consideran que no se ha logrado controlar el incendio hasta la fecha
debido a la ineficiencia e inexperiencia del gobierno nacional para afrontar este
tipo de catástrofe natural, por los que hacen un llamado a los pueblos
indígenas de Bolivia y convocan a los movimientos de mujeres indígenas de
América y el mundo, movimientos ciudadanos y la sociedad civil los que
defienden a la Madre Naturaleza y Derechos Humanos, a unificar la lucha
estratégica y conjunta para defender y proteger los territorios y la naturaleza,
en el marco de las normas nacionales e internacionales.
´´El dolor de la Flora y la Fauna es nuestro dolor.
Como Mujeres Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía, hacemos un llamado a los
Pueblos Indígenas de Bolivia, del mundo y sociedad en general a cuidar y
proteger a nuestra Madre Naturaleza (Mujeres indígenas de Bolivia)´´.
Comentarios
Publicar un comentario