GUARANI BOLIVIA: Tres meses en carpas, 204 familias sin casa en la comunidad Yapiroa tras las inundaciones de abril
La comunidad solicita ayuda a la sociedad y a las instituciones de buen corazón ante la ausencia del Estado![]() |
Vivienda destrozada, comunidad Yapiroa, Alto Isoso |
Por: jacintoaceri@yahoo.com.ar
(CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL)
Desde CCNAGUA COMUNICACIÓN y la Escuela de Salud del Chaco
Tekove Katu, nos hemos acercado hasta la comunidad guaraní Yapiroa, Zona Alto
Isoso, en el Departamento de Santa Cruz, este domingo 02 y lunes 03 de junio,
para conocer la situación que atravesaron y atraviesan las familias de esta
comunidad tras las inundaciones sufridas en el pasado mes de abril, del
presente año (2019), a raíz de las fuertes lluvias y el desborde del Rio
Parapetí.
Tras viajar seis horas en dos ambulancias del Convenio de
Salud del Chaco, desde el municipio de Gutiérrez, por caminos de tierras desde
la localidad de Boyuibe, pasando por el pueblo de Charagua, con una comisión de
estudiantes de la carrera de Salud Ambiental y responsables de la Escuela
Tekove Katu, llegamos a la comunidad Yapiroa, al promediar las horas 21:30 del
día domingo.
Con un gran y loable gesto de solidaridad y compromiso
social, los alumnos del Tekovo Katu, de la carrera de Salud Ambiental, del 2º y
3º año, conjuntamente con los responsables de la institución se organizaron
para ir a contribuir en la reconstrucción de las viviendas para las familias
que se encuentran bajo las precarias carpas en el que pasan las noches desde
que se quedaron sin casa.
En el lugar, conversamos con la Mburuvicha (autoridad
comunal) de la comunidad Yapiroa (el lugar más afectado), Maria Eugenia Diego
Vaca, para conocer en primera persona los acontecimientos y consecuencias que
dejó las terribles lluvias que provocó el desborde del Rio Parapetí. “Estamos
atravesando por una desgracia que nos tocó vivir. Nos hemos quedado sin casa,
sin ropa, sin alimento porque nuestros “chacos” (chacra/cerco) se inundaron, prácticamente
sin nada. Lo poco que teníamos se lo llevó la crecida, la inundación. En este
momento estamos viviendo solo en carpas”, mencionó la mburuvicha.
“Agradezco a Dios por haberlos hecho llegar hasta aquí para solidarizarse con nosotros. La presencia de ustedes nos da fuerzas para seguir adelante. Todavía tenemos muchísimas preocupaciones por lo que nos pasó, el agua arrasó con nuestras casas, todas se cayeron. En esta comunidad estamos 344 familias, 204 familias se quedaron prácticamente sin casa, sus casitas fueron totalmente destruidas”, mencionó la autoridad comunal.
María Eugenia afirma también que estuvieron 15 días a la intemperie,
prácticamente sin nada, sin techo, sin ropa, solo con algunos colchones y
algunas prendas mojadas que pudieron rescatar, “luego nuestro mburuvicha zonal
nos consiguió carpas, pero hasta ahora esas carpas ya se están rompiendo y ya
no sabemos qué hacer, a quién acudir, nos sentimos impotentes, hay mucha
tristeza y llantos en las familias por esta situación. Los niños están pasando
hambre, frio y se nos enferman de diarrea, gripe, tos, fiebre. Las madres
solteras y viudas son las que más sufren por sus hijos al no tener ayuda”,
relató con gran preocupación.
La mburuvicha expresó su agradecimiento a los jóvenes del
Tekove Katu, quienes llegaron a la comunidad para ayudar a las familias a
levantar sus casitas, renovando sus esperanzas, por esta razón agradeció
también al Padre Tarcicio Ciabatti (fundador de la Escuela Tekove Katu) y al
Padre Rafael de Charagua por este apoyo a la comunidad. También, expresó su
agradecimiento a los hermanos de la iglesia evangélica que lograron conseguir
algunos medicamentos.
A raíz de las inundaciones los alumnos estuvieron tres meses
sin clases, porque la escuela quedó totalmente inundada. De la misma manera fue
afectada la Posta Sanitaria, sus paredes se partieron y quedaron debilitadas. “Aprovecho
la oportunidad para hacer saber a la sociedad que las familias que perdieron
todo necesitan de la ayuda de todas las personas e instituciones de buen
corazón que deseen ayudar y cooperarnos con víveres, ropas, calzados para niños
y niñas serán bienvenidos”, finalizó la autoridad.
Comentarios
Publicar un comentario