GUARANÍ BOLIVIA: Presidente de APG hace un llamado a líderes indígenas de América Latina para hacer cumplir los Derechos tras los asesinatos y desapariciones forzosas en Paraguay
![]() |
Justino Zambrana, Pdte. de la Nación Guaraní de Bolivia |
Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL
El presidente de la Nación Guaraní de Bolivia, Justino
Zambrana, en entrevista con CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL, se pronunció en
el día de ayer jueves 28 de febrero sobre el asesinato del joven Francisco
López, ocurrido el 24 febrero en Asunción, Paraguay, quién fuera miembro de la comunidad
Takuara’i y hermano del líder guaraní sorpresivamente encarcelado Derlis López y
llamó a los líderes de los movimientos indígenas de América Latina para hacer cumplir los
Derechos y legislaciones internacionales que amparan a los pueblos, por los que miembros de esta comunidad se encuentran reclamando en la capital paraguaya y pidiendo justicia por la desaparición forzosa del joven Isidoro Barrios desde hace cinco meses, sin que los organismos competentes del Estado tome cartas en el asunto.
“Como Nación Guaraní de Bolivia nos sentimos muy preocupados
y nos declaramos en estado en emergencia ante los terribles acontecimientos de
violencia, desaparición y muerte que se vienen dando en la República del
Paraguay contra los hermanos guaraníes de la comunidad Takuara’i. Esto tiene
que ser un llamado de atención a todos los líderes de los movimientos indígenas
de Sudamérica, especialmente de
Argentina, Paraguay, Brasil. Es un llamado de atención a la Nación Guaraní que
estamos en estos países, porque para la Nación Guaraní no hay frontera”,
manifestó el presidente.
El presidente Zambrana también convocó a los principales
representantes de la Nación Guaraní de Argentina, Paraguay y Brasil para tomar
acciones y hacer incidencia en el ámbito internacional para el cumplimiento de
los Derechos Indígenas. “Como Nación Guaraní de Bolivia nosotros nos
solidarizamos con los hermanos guaraní de Paraguay y convocamos a los máximos
referentes de la APG de Argentina, la OPG de Paraguay y a los hermanos de
Brasil a tomar acciones y hacer incidencia en al ámbito internacional para que
los gobiernos de turnos en todos los Estados respeten y hagan cumplir los
Derechos internacionales de los pueblos indígenas como el Convenio 169 de la
OIT, la Declaración de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, entre
otras legislaciones”, solicitó.
Así mismo, pidió a las representaciones internacionales de
DD. HH., de la OEA, de las Naciones Unidas y demás instancias que velan por el
cumplimiento de los Derechos Humanos, una inmediata intervención para el cesa
de la violencia, persecución y muerte a hermanos líderes guaraníes en manos de
terratenientes en el Estado del Paraguay.
Además, aseguró que como Nación Guaraní de Bolivia se acudirá
a la representación legal, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, a
través de nuestro canciller, para que se oficialice este pronunciamiento en favor
de los hermanos guaraníes y de los pueblos indígenas del Paraguay. También
afirmó que como Nación Guaraní de Bolivia se delegará una comisión de representante
para hacer seguimiento a estos tipos de avasallamientos y opresión que continúan
haciendo los gobiernos de turno, especialmente aquellos que están sometidos al
poder económico de los patrones terratenientes que se dedican al agro negocio. “Esto
está pasando en Argentina, en Paraguay y en Brasil. Algo que en Bolivia lo
hemos superado con la transformación del Estado y en el que todos los Derechos
de los Pueblos Indígenas están constitucionalizados, esto es lo que se debe exigir
en los diferentes Estados”, afirmó el presidente de la APG.
Comentarios
Publicar un comentario