GURANÍ BOLIVIA: Emotivo acto conmemorativo de la Masacre de Kuruyuki con participación de los guaraníes de Argentina.
![]() |
Guaraníes de Bolivia y Argentina en la Trinchera de Kuruyuki |
Por: jacintoaceri@yahoo.com.ar
(CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL)
La Asamblea del Pueblo Guarani (APG) conmemoró los 127 años
de la Masacre de Kuruyuki, este lunes 28 de enero en la comunidad de Ivo,
Departamento de Chuquisaca, con participación de guaraníes que se llegaron de
la Argentina, en el que las principales autoridades destacaron la labor
realizada desde el resurgimiento de la Nación Guaraní y plantearon nuevamente a
los estados municipal, departamental y nacional sus principales demandas que no
vienen siendo atendidas por los gobernantes.
En las primeras horas de esta jornada, los muburivicha,
delegaciones de las diferentes comunidades, representantes de las instituciones
de apoyo y la juventud guaraní, se concentraron en la Trinchera de Kuruyuki,
donde se llevó a cabo el primer acto conmemorativo. Posteriormente la multitud
se dirigió hacia el escenario central de Ivo para el acto central.
Las autoridades guaraníes, en sus alocuciones destacaron los
logros, plantearon las demandas que aún no son atendidos por los diferentes
niveles de estados y convocaron a todos a seguir construyendo y consolidando a
la Nación Guaraní para alcanzar la tierra sin mal.
Justino Zambrana, presidente de la Nación Guaraní de
Bolivia, se dirigió a los presentes en estos términos: “Mburuvicha reta,
históricamente cada 28 de enero nos concentramos en este lugar para rendir
homenaje a nuestro héroe Hapiaguiki Tüpa y a los kereimba que dieron sus vidas
por nuestro territorio, con mucho dolor, con mucho sentimiento, pero también
con alegría tenemos que seguir reivindicando nuestra historia, nuestra cultura,
nuestra identidad. Hace 27 años iniciamos esta concentración y recuerdo que los
mburuvicha dijeron que ahora nuestra lucha es con el lápiz y papel, es por ello
que hoy podemos decir con orgullo que de a poco fuimos haciendo esa lucha, es por
eso que contamos con la UNIBOL Hapiaguiki Tüpa y las demás instituciones
educativas como el Arakua Iyapo, el CEA Tatatendi y demás instituciones
guaraní, como así también miles de profesionales en las diferentes
especialidades. Producto de esto es que también hemos avanzado en la
participación en la estructura de los estados, por eso contamos hoy con
concejales, prefecto en algunos municipios, asambleístas y diputado nacional. Creo
que hemos avanzado mburuvicha reta. Solamente no hemos avanzado en la consolidación
de nuestros territorios como quisiéramos. Quiero destacar también la importante
marcha que realizaron los jóvenes en honor a esta fecha conmemorativa de la
Masacre de Kuruyuki para conocer la historia para recordarnos que debemos
seguir trabajando por la unidad de la Nación Guaraní”, manifestó.
Por su parte, Ronald Gomez, en representación de los tres de
los tres Consejo de Capitanes, resaltó la importancia de este acto
conmemorativo, ya que en ella los guaraníes replantean las demandas que nos son
atendidas. “Es importante reunirnos como
familia guaraní en esta fecha histórica para plantear, una vez más, nuestras
demandas a todas las autoridades nacionales, departamentales y municipales. Ya
pasaron 20 años del proceso de saneamiento pero como pueblo guaraní hasta este
momento no hemos logrado consolidar nuestro territorio como lo hemos demandado.
No contamos con la seguridad jurídica para decir que realmente es nuestro
territorio en los lugares donde habitamos. Es importante recordarle al gobierno
nacional y Departamental que los guaraníes existimos todavía por miles en estos
territorios, que también nuestras comunidades tienen el derecho de ser
beneficiado con los recursos económicos públicos estatal para mejora la calidad
de vida de la familia guaraní”, manifestó.
La representación guaraní de Argentina, además de destacar
la importancia del acto conmemorativo de la Masacre de Kuruyuki, resaltó el
proceso de la Nación Guaraní en Bolivia a través de la APG y los logros que se
tuvo hasta este momento e invitó a los mburuvicha a proyectar la articulación
con los guaraníes que se encuentran en otros estados como Argentina, Paraguay y
Brasil.
Finalmente, la juventud guaraní, a través de sus
coordinadores, expresaron su agradecimiento y alegría a todos los mburuvicha
que acompañaron esta iniciativa y ayudaron a la juventud para realizar la
marcha hacia Kuruyuki desde la comunidad Itanambikua, que duró dos días.
Además, solicitaron a los mburuvicha, mayor participación de la juventud en el
proceso de la APG. “Nosotros los jóvenes hemos marchado porque que queremos
fortalecer nuestra cultura, fortalecer nuestra lengua, fortalecer nuestra
organización APG, no somos un grupo aparte que queremos trabajar solos,
queremos trabajar a la par de los mburuvicha y contribuir a este proceso de
consolidación de nuestra Nación Guaraní”.
Comentarios
Publicar un comentario