GUARANÍ KAIOWÁ BRASIL: Mataron a su hijo en 2016 por defender su territorio ancestral y ahora lo encarcelan
![]() |
Leonardo de Souza, padre del joven asesinado en 2016 por grupos paramilitares |
Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL
En la mañana del jueves 13 de junio (2018),
un equipo de la Fuerza Nacional instalada en Caarapó, tras una violenta operación,
arrestó al líder Guaraní Kaiowá, Leonardo de Souza, de 54 años, padre del joven
Clodiodi de Souza, asesinado en 2016, en
la denominada Masacre de Caarapó, en el Estado de Mato Grosso do Sul, por el
conflicto territorial con un hacendado.
En el 2016, una acción paramilitar armada de los
terratenientes arremetieron contra los comuneros de la Aldea Tey'i Kue, quienes habían tomado la determinación de
posesionarse en el territorio ancestral de 490 hectáreas, usurpado por
terratenientes para cultivo de soja y ganadería, rodearon a los comuneros y
comenzaron a disparar a mansalva, tras la balacera perdieron sus vidas dos
jóvenes, Clodiodi de Souza, hijo de Leonarodo de Souza, y Aquileo Morreu e
hirieron a otros seis comuneros que fueron hospitalizados en grave estado.
Testimonios
de comuneros registrados por el CIMI (Consejo Indigenista Misionario) relataron
que la policía nacional utilizó bombas de gas lacrimógeno y gas pimienta contra
las personas de la aldea al momento de ingresar y mataron al perro de la hija
de Leonardo para capturarlo. La policía nacional se había instalado en la zona
desde hace un mes, aduciendo que su misión era apaciguar la región y evitar los
enfrentamientos, pero sin embargo, hacían trabajos de inteligencia para poder arremeter
contra la comunidad y apresar a su líder, quién fue llevado a la sede de la
Policía Federal, en Dourados, donde permanece.
El territorio en disputa ya había sido demarcado y
determinado como territorio ancestral de las comunidades Guaraní Kaiowá, tras
los estudios antropológicos y delimitación realizada por la FUNAI (Fundación
Nacional del Indio), sin embargo, quedaron congelados tras la destitución
de la ex presidente Dilma Russeff hasta la fecha. Lo cierto es que en los
últimos años, la arremetida contra las comunidades guaraní Kaiowá en el Estado
de Mato Groso do Sul se ha tornado más cruenta, con víctimas
fatales de líderes y comuneros guaraníes Kaiowá. Los ataques de grupos de
milicias y sicarios a comunidades, persecución, amenazas y hostigamientos a
líderes indígenas en general, son constantes y en las mayorías de los casos son llevadas a cabo en cooperación con las fuerzas policiales locales y
nacionales.
En su momento, el ISA (Instituto Socioambiental),
organización brasileña que lucha por cuestiones medioambientales, aseguró que
se trata de otros asesinatos perpetrados por milicias privadas que están al
servicio de hacendados terratenientes para terminar con la resistencia de las
comunidades y líderes que procuran defender sus territorios ancestral en el
Estado de Mato Grosso do Sul, donde existen uno de los mayores índices de
concentración de latifundios de Brasil, que a su vez, es el segundo país que tiene
la mayor tasa de concentración de latifundios del mundo, superado por África.
Comentarios
Publicar un comentario