GUARANÍ ARGENTINA: Idóneos y Territoriales guaraníes de la MEIB Jujuy compartieron experiencias y evaluaron el ciclo lectivo 2018
![]() |
Idóneos y territoriales guaraní en el encuentro convocado por la MEIB Jujuy |
Por: jacintoaceri@yahoo.com.ar (CCNAGUA COMUNICACIÓN).
Este jueves 06 de diciembre la MEIB (Modalidad Educación Intercultural
Bilingue), dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy,
realizó un último encuentro para los idóneos y territoriales guaraní, en el que compartieron experiencias e intercambiaron saberes aplicados en las aulas durante
el ciclo lectivo 2018. El mismo se llevó a cabo en las instalaciones de la UCI
(Unión de Cañeros Independientes), de la localidad de San Pedro.
“Estamos muy sorprendidos por todo el trabajo que
presentaron los idóneos, hicieron un muy buen trabajo. Todo esto quedará como
insumo para armar el contenido curricular del ciclo lectivo 2019. Aquí hemos
detectado las debilidades y las necesidades en la que nosotros tenemos que
concentrarnos y trabajar para seguir mejorando el trabajo de los idóneos y
territoriales en las escuelas. También tenemos que trabajar interdisciplinariamente
con las otras áreas. Nuestro objetivo es lograr consolidar la Educación
Intercultural Bilingüe en los establecimientos educativos de la provincia de
Jujuy”, afirmó el profesor René Malús, miembro del Equipo Técnico de la MEIB y
ejecutivo del CCNAGUA por Argentina.
Malús, también afirmó que desde la coordinación general de
la modalidad, encabezado por el profesor Gerardo Moné, hay una firme decisión
de poder avanzar hacia el objetivo planteado. “Una de las propuestas para seguir
fortaleciendo el desempeño de los idóneos en las aulas en el próximo año (2019)
es la de propiciar espacios de intercambios de experiencias con los idóneos
indígenas de la República del Paraguay. Este año yo tuve la posibilidad de
participar de un intercambio en la EIB en ese país y fue muy productiva, es muy
probable que nos visiten los hermanos del Paraguay en el próximo año”, dijo.
Consultado sobre el total de maestros idóneos con el que
cuenta la MEIB, mencionó que actualmente se tiene más de 100, entre idóneos y
territoriales, que se encuentran desempeñando actividades áulicas en la Puna,
Quebrada, Valle y Yungas. “El pueblo guaraní es el que menos tiene en este
momento, solo cuenta con 12 idóneos. Nuestro propósito es seguir incorporando
más idóneos guaraníes en los establecimientos educativos del Ramal jujeño, es
decir, en el Departamento Ledesma, San Pedro y Santa Bárbara. Desde la
modalidad vamos a realizar una solicitud formal al Ministerio de Educación de
la provincia y esperamos tener respuesta favorable que nos permita seguir
reforzando y mejorando todo el trabajo que se viene haciendo desde la MEIB”,
afirmó el profesor Malús.
Por otro lado, la MEIB también logró este año incorporar dos
idóneos y un territorial en un establecimiento educativo de nivel secundario,
en la Escuela Agro Técnica N° 5, de la localidad de Fraile Pintado,
Departamento Ledesma. De igual manera, se buscará incorporar la Educación
Intercultural Bilingüe en los niveles superiores, para esto ya se presentó la
propuesta a los institutos superiores de formación docente.
Finalmente, los aspectos que se evaluaron fueron los
trabajos realizados y los productos que se generaron dentro de los establecimientos
en este ciclo lectivo, la articulación de idóneos con los docentes de lengua y
literatura, entre otros aspectos de interés. Aseguran que desde la MEIB se
trabaja para construir la nueva escuela que se quiere y el perfil de egresados
que se busca, implementando contenidos que estén más acorde a la realidad
social, cultural y económica de los alumnos, es decir, implementando un
currículum propio y adecuado.
Muy linda jornada ! Poder Enseñar la cultura Guaraní en las aulas y compartir tan valioso tesoro que nos dejó nuestros antepasados me hacía feliz ! Yasurupai *
ResponderBorrar