Ir al contenido principal

GUARANÍ ARGENTINA: Hermanos Unidos de Calilegua, lucha y contención para revitalizar la identidad

Hermana Lidia Balverde, abuela Mbaekoguava
y miembros de la comunidad
Por: jacintoaceri@yahoo.com.ar (CCNAGUA COMUNICACIÓN)


En los últimos días de octubre, 30 y 31, nos hemos llegado a la comunidad ‘’Hermanos Unidos’’, conocida también como Kolla-Guaraní, de la localidad de Calilegua, en la provincia de Jujuy, para conocer un poco más sobre sus inicios, sus actividades, sus luchas, sus logros y sus dificultades. Y para ellos conversamos con la hermana Lidia Balverde, ex mburuvicha de la comunidad en dos oportunidades y con la abuela Isidora Romero, hablante guaraní. Aquí les compartimos en resumen lo relatado por las protagonistas de esta publicación.

En un diálogo en guaraní muy amena con la abuela Mbaekoguava, su nombre en guaraní y en español Isidora Romero, de 82 años, rememoró aquellos tiempos de su niñez y juventud en el que aún se mantenía el idioma guaraní en el seno de la familia y se consumían los alimentos guaraníes. ‘’Yo crecí hablando en guaraní con mis padres’’, menciona la abuela. ‘’Mi madre era alta, Kuñapuku le decían de apodo y vestía ‘’mandu’’. Mi papá era de Macharetí, era ‘’simba’’, con ‘’tembeta’’. Yo vivía en Lote Florencia, mucho tiempo viví ahí. En aquellos tiempos nuestra comida era sana, comíamos ‘’kaguiyi’’, ‘’andai kaguiyi’’, ‘’anchi’’, ‘’mandió’’, ‘’yeti’’, ‘’atikui’’, ‘’atiruru’’. Nuestro arete era muy lindo, se hacía mucho ‘’kagui’’ para compartir, ahora ya no es lo mismo’’, afirma.

Actualmente, la abuela Mbaekoguava es Arete Iya y es la principal animadora para que años tras años la comunidad organice el Arete Guasu. Afirma que el idioma guaraní se ha ido perdiendo de poco y hoy ya no lo usan los mayores y los jóvenes no lo conocen. ‘’Ahora los hermanos tienen vergüenza de hablar el idioma y de identificarse como guaraní, no debería ser así, aunque se nieguen, la cara los identifica, eso siempre será así. Yo siempre hablo en guaraní, no me avergüenzo, eso me da vida, me da alegría. Me da mucha tristeza cómo se ha perdido nuestro idioma, ahora decimo ‘’mote’’ y no decimos ya ‘’atiruru’’ como antes; decimos ‘’pan’’ y ya no decimos ‘’guiyape’’; cuando hacen ‘’atikui’’ o ‘’achi’’, dicen: ¡hice ‘’harina cocida’’! Todos hablan en castellano y ya no es lo mismo’’, lamenta.

‘’Tenemos que levantar de nuevo nuestra cultura, tenemos que luchar por el territorio, por nuestro territorio, es nuestro porque nosotros siempre hemos habitado aquí, no vinimos de otro lado como los karai. Ya no nos tenemos que callar. Nosotros somos los dueños del territorio. A los jóvenes los necesitamos para que hagan esta lucha, tanto varón como mujer. Quiero que recuperen el idioma y lo vuelvan a hablar’’, reflexiona la abuela.

Calilegua, localidad que tiene el 80 por ciento de población guaraní.-

La comunidad ‘’Hermanos Unidos’’ o ‘’Kolla-Guaraní’’, como se la conoce también, de la localidad de Calilegua, inició sus primeros pasos de reorganización en el año 1999, cuando un grupo de guaraníes sintieron la necesidad de retomar la lucha por la reivindicación de la identidad y la cultura. ‘’Aquí en Calilegua, el ochenta por ciento de la población es de descendencia guaraní. En el año 1999 empezamos a juntarnos con algunos hermanos guaraní, habían también hermanas de la etnia Diaguita, así fuimos viendo cuántos hermanos estaban interesados y cuántos se identificaban de nuevo con la cultura. Tuvimos que explicarles sobre la importancia de volver a levantar la comunidad; les explicamos sobre nuestra identidad y la cultura, así fuimos concientizando a los hermanos para rescatar y valorar nuevamente lo que nuestros abuelos nos dejaron. En esos tiempos, si bien éramos muchos los guaraníes, estábamos todos dispersos’’, relata la ex mburuvicha Lidia Balverde.

La comunidad Hermanos Unidos surgió a pesar de los tiempos de fuertes discriminaciones que imponían la sociedad, el estado municipal, provincial y nacional a los pueblos originarios, a su idioma y a la cultura en sí. ‘’En esos tiempos era muy fuerte la discriminación hacia nosotros, en las escuelas no querían saber nada de los indígenas ni muchos menos permitían que hablemos nuestro idioma, hablar de nuestra identidad era como un pecado. Por eso costó un poco convencer, pero sí las hermanas mayores entendieron mejor y así pudimos contar con los primeros integrantes de la comunidad. Después de juntar a la gente, algunos no estaban de acuerdo que participen también los hermanos Kollas, otros sí, es por eso que con un grupo de hermanos guaraníes decidimos armar otra comunidad, de ahí es que surge Hermanos Unidos, donde participan también algunos hermanos Kolla’’, afirma la hermana Lidia.

La comunidad desde sus inicios adoptó la estructura organizativa de una organización civil, por desconocimiento, es por ello que su órgano directivo está compuesto por Mburuvicha, mburuvicharai, Presidente, Vicepresidente, Secretaria, Tesorero, vocales, Revisor de Cuenta. Cada dos años se realiza elección para elegir o reelegir a la comisión directiva. Desde su inicio hasta la fecha pasaron cinco mburuvicha como principales autoridades de la comunidad: Esther Segundo (Primera Mburuvicha), Lidia Balverde (Segunda Mburuvicha), Evarista Pacheco (Tercer Mburuvicha), Lidia Balverde (Cuarta Mburuvicha), Paula Córdoba (Quinta y actual Mburuvicha). Se tiene una población de 50 familias. Y se prevé, para el año 2019, trabajar la adecuación del estatuto comunitario.

La hermana Lidia asegura que ser mburuvicha implica tener mucha responsabilidad, es ponerse la mochila en la espalda y empezar a trabajar por la comunidad y ver el tema de salud, educación, tierra y territorio y todas las cosas que los hermanos necesitan. ‘’Desde que empezamos hasta aquí yo noté que todavía hay discriminación hacia las comunidades guaraní de parte de los gobiernos municipal, provincial y mucho más del gobierno nacional, por eso es difícil muchas veces conseguir las cosas. Desde hace unos años atrás empezamos a unificar nuestra lucha con las comunidades del Departamento San Pedro, Santa Bárbara y Ledesma, eso nos empezó a fortalecer más. Primero, el gobierno provincial no quería reconocer al pueblo guaraní con sus comunidades cuando empezamos a demandar tierra y territorio, pero ahora, a través de la lucha, ya es conocido y reconocido’’, afirmó.

Los hermanos aseguran que la comunidad es una contención, donde se aprende de nuevo los principios y valores de la cultura, donde se descubre de nuevo la identidad, el idioma, donde se entiende nuevamente la importancia de buscar el equilibrio de todas las cosas. A pesar de contar con solo 2 hectáreas de tierras para la comunidad, se viene trabajando con mucho entusiasmo. Ya se tiene personería jurídica, lo que permitió gestionar un proyecto para construir la sede de la comunidad, donde se realizan diversas actividades, como los talleres de  Arte Guaraní en cerámica, cestería en palma, en Samou, tejido en telar. Además, se hacen panes caseros para la venta, empanadas. Se brinda copa de leche para los niños y niñas de la comunidad. Y cada año, a partir de enero, se organizan para celebrar el Arete Guasu, el Verdadero Gran Día.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BOLIVIA PLURINACIONAL: Jóvenes de la Escuela Tekove Katu fueron acreditados como Facilitadores para el Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y comunitarias

Estudiantes del Segundo Año de las carreras de Enfermería, Salud Ambiental y Nutrición. Foto Juana Espinosa Por: Pikitu Jacinto Aceri Fuente : Delcy Bazan, Juana Espinosa En la mañana de hoy miércoles 11 de diciembre de 2019, en un sencillo pero significativo acto de cierre lectivo, de la Escuela de Salud del Chaco ’Tekove Katu’’, los alumnos del Segundo Año, de las carreras de Enfermería, Salud Ambiental y Nutrición, recibieron sus certificados que los acreditan como Facilitadores Comunitarios en Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y Comunitarias a nivel de Técnico Básico, luego   haber participado del Curso Largo de 800 horas, durante esta gestión, dictados por profesores y técnicos del Centro de Educación Permanente ‘’Arakua Iyapo’’ de Camiri. Un total 71 jóvenes estudiantes, de las tres carreras, fueron los que obtuvieron los certificados del curso: 52 alumnos de Enfermería, 9 de Salud Ambiental y 10 de Nutrición. Destacamos, además, que los jóvenes que se form

HIMNO A KURUYUKI ,coro y orquesta de la escuela de arte y música en palm...

GUARANÍ CONTINENTAL: La Guerrera Juliana, la primera feminista de América

Mujer guaraní, imagen de referencia Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL Siendo parte de un grupo importante en redes sociales vimos este fragmento de la historia de una guerrera guaraní relatada por Marcos Ybáñez, en base a materiales de india Juliana y documentos de la época. El texto del amigo/a que nos compartió este material expresaba los siguiente:  “La historia fue escrita por cronistas de la colonización. Es por ello, que la historia oficial no recuerda la lucha de las guerreras guaraní. En homenaje a la lucha de las mujeres indígenas, les paso el rescate de la historia de Juliana, la gran guerrera guaraní”. Por: Marcos Ybáñez (En base a materiales de India Juliana y documentos de la época)   La hija del cacique guaraní del pueblo cario, la India Juliana, que vivía en Paraguâ-y (Asunción), un pueblo guerrero, encabezó la primera revolución feminista en   Abya Yala - América, para poner fin a la explotación servil de las mujeres indígenas por parte de los