GUARANÍ ARGENTINA: La Secretaria Indígena no nos representa, afirmaron las máximas autoridades guaraní a la Comisión Legislativa Indígena de Jujuy
Autoridades guaraní y legisladores de la Comisión de Pueblos Indígenas |
Solicitaron la creación de la Sub Secretaría para el pueblo guaraní
Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN-RADACCION CENTRAL
Las máximas autoridades del pueblo guaraní de Argentina
expresaron, a los miembros de la Comisión de Pueblos Indígenas de la
Legislatura de la Provincia de Jujuy, que la Secretaría de Pueblos Indígenas,
liderada por Natalia Sarapura, no los representa, puesto que hasta la fecha no
se dieron ninguna respuesta a las principales demandas de las comunidades
planteadas desde su creación. Este tema, entre otras demandas, fueron abordados
en la reunión llevada a cabo en la tarde de este martes 31 de julio, en la
legislatura jujeña.
Durante la reunión, que inició a las 17.00 y finalizo a las
20.30, los mburuvicha expusieron los pilares fundamentales sobre las cuales
versan las mayores preocupaciones de las comunidades, entre ellos el área
salud, en el que se viene solicitando la creación del cargo del Sub Coordinador
de Salud que represente al pueblo guaraní. En cuanto a tierra y viviendas se
solicita la colaboración y seguimiento de las gestiones realizadas, que hasta
la fecha no tienen respuestas. Así mismo, se solicita el acompañamiento para
que el programa de ayuda por emergencia social llegue a las comunidades de
forma directa. En seguridad, se solicita la creación de la figura del policía
intermediario y turístico. Se hizo entrega de documentaciones y demandas
planteadas hasta la fecha. Finalmente, a raíz de la falta de participación y
representatividad en la Secretaria Indígena, los mburuvicha afirmaron que es
muy necesaria la creación de la Sub Secretaria de los Pueblos Indigenas que
represente al pueblo guaraní, el cual es una demanda que vienen haciendo los
mburuvicha de las comunidades guaraní de los tres departamentos del Ramal
Jujeño.
Al término de la reunión, la Presidente de la Comisión de
Pueblos Indígenas, la Diputada Marcela Arjona, calificó de muy productiva y
necesaria este diálogo con las máxima autoridades de la Nación Guaraní. ‘’Para
nosotros es un honor recibir a los máximos representantes de la Nación Guaraní
en la casa de la democracia, quienes nos hicieron entrega de proyectos e
iniciativas para trabajar con respecto a la cosmovisión guaraní. También nos
dejaron una agenda de trabajo para hacer seguimiento a las gestiones que vienen
realizando y para visibilizar las diferentes problemáticas que impiden el
acceso a las políticas públicas’’, opinó.
También expresó que los mburuvicha están planteando
participación real y efectiva en la gestión de gobierno. ‘’Concretamente nos
solicitan una participación real y efectiva del pueblo guaraní en la gestión de
gobierno. Todas estas demandas que se visualizaron en el día hoy nosotros la
vamos transmitir primeramente a la Secretaria del Estado, que es la Secretaría
de los Pueblos Indígenas y vamos a mantener reuniones con las distintas áreas
del gobierno de acuerdo a la problemática planteada. La Comisión de los Pueblos
Indígenas fue creada con esa finalidad, de acompañar a los hermanos y que ellos
sientan que en el palacio legislativo tienen un espacio para poder plantear sus
problemáticas y nosotros poder acompañarlos en las gestiones, para mí ha sido
una reunión muy productiva. Nosotros como legisladores tenemos una agenda de
trabajo concreto y nos han dejado iniciativas para poder abordar el
reconocimiento de los símbolos de la cosmovisión de la cultura Guaraní, para
nosotros eso es muy importante’’, puntualizó la Diputada.
En la reunión participaron los diputados Marcela Fabiana
Arjona, María Cristina Solís, Eduardo Humberto Díaz, Alejandra Eugenia Elías,
José Humberto López, Adolfo Fabián Tejerina, Natalia Andrea Morales. Y por
pueblo guaraní la Mburuvicha Guasu Claudia Farías, Héctor René Malus (ejecutivo
CCNAGUA ARGENTINA), Marcelo Cuellar (CPI), y los mburuvicha Gabriela Situé, Nora
Condori, Teresa Fernández, Lidia Valverde, Emma Fernández, Viki Hilario,
Paulina Córdoba, Rosario Virginia Hilario, Hortensia Ibáñez.
Comentarios
Publicar un comentario