Ir al contenido principal

SALTA ARGENTINA: CCNAGUA COMUNICACIÓN participará de la Audiencia Pública Región NOA convocada por Defensoría del Público de servicio de comunicación audiovisual

Integrantes de CCNAGUA COMUNICACIÓN
Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN

Representantes de CCNAGUA COMUNICACIÓN ya se encuentran en la capital salteña, quiénes participarán este viernes 01 junio en la Audiencia Pública Región NOA, convocada por Defensoría del Público del Servicio de Comunicación Audiovisual, Ley 26.522.

La Audiencia para la Región NOA es la segunda del año que incluye a seis provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y la Rioja.

Este año, el eje de la convocatoria es “El funcionamiento de los servicios de comunicación audiovisual en Argentina. Aportes sobre derecho a la comunicación y convergencia” y sugerimos algunas temáticas, que no son excluyentes: Los derechos de las audiencias en el escenario actual de los medios audiovisuales. La promoción de la diversidad y el pluralismo en todos los medios y plataformas. Los actores del sistema de medios. Límites a la concentración y apoyo a la sostenibilidad de los medios públicos, comunitarios, indígenas y educativos. La protección y promoción de la niñez y la adolescencia, de la equidad de géneros y la diversidad sexual, la accesibilidad y los derechos de colectivos y grupos sociales históricamente marginados. El diseño institucional y las instancias de participación ciudadana en la definición de políticas públicas de comunicación. Aportes y perspectivas sobre la comunicación audiovisual “convergente”.

En este marco, representantes de CCNAGUA COMUNICACIÓN, expondrán sobre el ejercicio del Derecho a la Comunicación con Identidad, reconocido en los Artículos 151 y 152 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y sobre la experiencia del Área de Comunicación del Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNAGUA), que nuclea a los guaraníes de Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. La Audiencia, que iniciará a partir de las 09:00 y culminará a las 18:00, tendrá lugar en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura de Salta Capital, ubicada en Caseros 460. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BOLIVIA PLURINACIONAL: Jóvenes de la Escuela Tekove Katu fueron acreditados como Facilitadores para el Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y comunitarias

Estudiantes del Segundo Año de las carreras de Enfermería, Salud Ambiental y Nutrición. Foto Juana Espinosa Por: Pikitu Jacinto Aceri Fuente : Delcy Bazan, Juana Espinosa En la mañana de hoy miércoles 11 de diciembre de 2019, en un sencillo pero significativo acto de cierre lectivo, de la Escuela de Salud del Chaco ’Tekove Katu’’, los alumnos del Segundo Año, de las carreras de Enfermería, Salud Ambiental y Nutrición, recibieron sus certificados que los acreditan como Facilitadores Comunitarios en Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y Comunitarias a nivel de Técnico Básico, luego   haber participado del Curso Largo de 800 horas, durante esta gestión, dictados por profesores y técnicos del Centro de Educación Permanente ‘’Arakua Iyapo’’ de Camiri. Un total 71 jóvenes estudiantes, de las tres carreras, fueron los que obtuvieron los certificados del curso: 52 alumnos de Enfermería, 9 de Salud Ambiental y 10 de Nutrición. Destacamos, además, que los jóvenes que se ...

GUARANÍ CONTINENTAL: La Guerrera Juliana, la primera feminista de América

Mujer guaraní, imagen de referencia Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL Siendo parte de un grupo importante en redes sociales vimos este fragmento de la historia de una guerrera guaraní relatada por Marcos Ybáñez, en base a materiales de india Juliana y documentos de la época. El texto del amigo/a que nos compartió este material expresaba los siguiente:  “La historia fue escrita por cronistas de la colonización. Es por ello, que la historia oficial no recuerda la lucha de las guerreras guaraní. En homenaje a la lucha de las mujeres indígenas, les paso el rescate de la historia de Juliana, la gran guerrera guaraní”. Por: Marcos Ybáñez (En base a materiales de India Juliana y documentos de la época)   La hija del cacique guaraní del pueblo cario, la India Juliana, que vivía en Paraguâ-y (Asunción), un pueblo guerrero, encabezó la primera revolución feminista en   Abya Yala - América, para poner fin a la explotación servil de las mujeres indígenas por...

GUARANÍ ARGENTINA: Gloria Pérez, Flora Cruz, Claudia Farías, el proceso de lucha por la identidad y la cultura guaraní en Mbaporenda

Entrevista a la actual Kuña Mburuvicha Guasu o Kampinta Guasu de la Nación Guaraní en Argentina, su vida al lado de las dos últimas lideresas y su perspectiva como actual máxima autoridad. Kampinta Guasu Claudia Farias, máxima autoridad de la Nación Guaraní en Argentina Por: jacintoaceri@yahoo.com.ar (CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL) Desde CCNAGUA COMUNICACIÓN nos propusimos visitar a Claudia Farias, actual Kuña Mburuvicha Guasu o Kampinta Guasu de la Nación Guaraní en Argentina, en su comunidad “Pueblo Guaraní”, de la localidad de Fraile Pintado, Departamento Ledesma, provincia de Jujuy, para conocer su vida al lado de las dos últimas gran lideresas guaraní como lo fue las Kampinta Guasu Gloria Pérez y Flora Cruz. Este sábado 18 de noviembre tuvimos la dicha de compartir un diálogo muy profundo sobre el proceso de lucha que se viene haciendo desde que se volvió a retomar las riendas de la identidad y la cultura de la mano de las dos valientes kuñas que dedicaron sus...