GUARANIES/ARGENTINA: Los mburuvicha de Jujuy plantearon una política intercultural y exigieron diálogo sincero y responsable a los gobernantes
![]() |
Los mburuvicha y los intendentes en la mesa de concertación, CIC Calilegua. |
Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN-REDACCIÓN CENTRAL
En el marco de la Mesa de Concertación entre municipios,
comisiones municipales y autoridades indígenas del pueblo guaraní, llevado a
cabo en la mañana de este miércoles 18 de abril, en el CIC de la localidad de
Calilegua, los ejecutivos municipales presentes dejaron sentado el compromiso
de avanzar en la implementación de políticas públicas interculturales efectivas
con la activa participación de las comunidades guaraníes del ramal jujeño.
Este escenario fue propiciado por la Secretaria provincial
de Pueblos Indígenas, en el que las máximas autoridades de las comunidades y de
la Nación Guaraní de Argentina manifestaron que anhelan un diálogo sincero y
responsable por parte del Estado provincial y los gobiernos municipales para
avanzar en la resolución de las demandas históricas de las comunidades guaraníes
de esta región.
Durante el desarrollo y ante la notable ausencias de
intendentes de los municipios convocados, los mburuvicha (autoridades guaraníes)
solicitaron un cuarto intermedio para analizar esta falta de compromiso por parte
de algunos ejecutivos municipales para con las comunidades guaraníes y replantear
la Mesa de Concertación que se pretende concretar.
“Venimos trabajando dos días
con los diferentes representantes de las comunidades para poder exponer ante los
ejecutivos nuestro propósito, nuestras demandas, nuestras propuestas de
trabajos y articulación, con el fin de contribuir en la gestión de los
intendentes pero no hay voluntad de ellos. Nosotros hicimos el esfuerzo, dimos
nuestros tiempos para poder elaborar nuestra propuesta ´porque nos interesa
resolver las necesidades de nuestra gente. Por eso yo creo que los intendente
deben dar también su tiempo para cumplir con el rol para los que fueron
elegidos, darse tiempo para estar con la gente que los eligieron, porque las
familias de las comunidades también dieron su voto para que pueda estar en ese
lugar”, manifestó el mburuvicha y Delegado en el Concejo de Participación
Indígena (CPI) Marcelo Cuellar.
Tras el cuarto intermedio, los mburuvicha expusieron ante
los tres intendente presentes, Elsa Flores (Calilegua), Oscar Jayat (Libertador
Gral San Martín), José Acuña (Vinalito), el documento de la demanda y las
resoluciones que se tomaron para resolver temas puntuales que permitirán
avanzar en la implementación de las políticas públicas interculturales deseadas.
Entre los más destacados fueron: Planificar y consolidar acuerdos de distinta
índole con los gobiernos municipales y provincial; Diseñar y ejecutar políticas
públicas interculturales en educación, salud, tierra y territorio, Derechos
Indígenas, asistencia social, medio ambiente y bosques nativos,
infraestructura, economía y desarrollo comunitario, entre otros.
Finalmente, las máximas autoridades guaraníes plantearon la
creación de la Subsecretaría de la Nación Guaraní, la creación de un Concejo de
Salud de la Nación Guaraní y la creación de la Oficina de Asuntos Indígenas en
todos los municipios de las Yungas.
Comentarios
Publicar un comentario