![]() |
Bety y su mamita Balbina Soria
|
En este mes de abril, tuvimos la
posibilidad de llegarnos a la localidad de Yuto, un pueblo de 12 mil habitantes
aproximadamente, ubicado al Este de la provincia de Jujuy y se encuentra en el
Departamento Ledesma, colinda con los límites de la provincia de Salta, en Argentina.
En esta localidad hay nueve comunidades guaraníes, entre ellas la comunidad de
Beatriz Lucio 51, Oka Guasu, de la cual es mburuvicha actualmente. Bety, como
se la conoce, se inició como maestra bilingüe antes de ser autoridad
comunitaria, pero ahora, gracias al compromiso demostrado por nuestra identidad
y cultura guaraní, se desempeña tanto como mburuvicha como maestra bilingüe. Vive junto a su familia que está constituida de nueve integrantes, incluida su mamita Balbina Soria. En
esta entrevista nos cuenta cómo se inició y cómo sigue trabajando en la
transmisión de nuestro ñande ñee.
CCNAGUA COMUNICACIÓN.
Mburuvicha, cómo fueron esos primeros tiempos cuando empezó y por qué motivo
decidió enseñar nuestro idioma.
B. L. ‘’En el
2002 empecé a dar clase de nuestro ñande ñee, porque para mí era necesario
enseñar lo que es de uno. Yo sola empecé a enseñar a los niños con lo que tenía
a mano, nadie me pagaba nada. Me acuerdo que enseñaba aquí en mi casa, en un
quincho que tenía, enseñaba a los niños del barrio. Y bueno, no tenía cuadernos
para darles a los niños. Una vez participé de la asamblea de la comunidad y vi
que la hermana María tenía un rollo de papel que le daban en el ingenio, así
que le pedí y yo después lo recortaba y le daba a los chicos para que escriban,
así les enseñaba. Yo le enseñaba palabras sueltas. Primero empecé con doce
niños, después tenía 24 alumnos, eran todos niños de entre ocho, nueve y diez
años. Hasta mis nietos iban a pasar clase. Les enseñaba con dibujos de
animalitos, en el que le ponía nombres en guaraní y les hacía pintar con
crayones cuando teníamos, con lápices de colores también. También le daba la
merienda cuando se hacía la tarde, como a eso de las cinco o seis, ellos ya
venían con sus jarritos, sus cuadernitos, para que les enseñe el ñande ñee.
Ahora ya son grandes esos chicos, algunas ya son mamá y los varones papá’’.
CCNAGUA COMUNICACIÓN.
Se puede decir que su trabajo le llevó a que ahora ocupe el cargo de
mburuvicha.
![]() |
Alumnos de Bety Lucio en un desfile en Yuto. Foto archivo. |
CCNAGUA COMUNICACIÓN.
Actualmente sigue enseñando, cuántos años pasaron ya desde que empezó, y en qué
situación se encuentra ahora.
B. L. ‘’Hace
quince años que estoy enseñando el guaraní. Ahora cobro alguito del Estado
provincial por esta actividad, pero no es un pago en tiempo y forma. Los
primeros cuatro años nos hicieron sufrir para pagarnos, tenemos que esperar
hasta casi fin de año para cobrar, en octubre o noviembre recién nos pagaban y
ahora con este gobierno estamos pasando lo mismo, el año pasado nos pagaron en
el mes de agosto recién. Actualmente enseño en el Salón Comunitario, los días
lunes y martes, en el horario de 14.00 a 18.00. Y los días miércoles y jueves
enseño en la localidad de Santa Clara’’.
La comunidad de la mburuvicha Bety Lucio cuenta
con 64 familias, aún no cuenta con personería jurídica, se encuentra en gestión.
Afirma que continuará trabajando en la transmisión del ñande ñee a los niños,
porque ellos son el futuro de nuestra gran Nación Guaraní.
Cuanta FALSEDAD Y MENTIRAS, existen casi en todos lados, y no por ser indígenas nos excluyen de estas, por ello nos da vergüenza cuando alguien de los nuestros, actúan con total hipocresía y pintan realidades con falsedades, involucrando el sentimiento indígena utilizando las falsas miserias o de necesidades reales pero ajenas.
ResponderBorrarSobre: BETY LUCIO
OKA GUASU es una nueva comunidad creada por ella, de la cual es Mburuvicha, pero no es en la que se desempeñó originalmente.
1- se inició como maestra bilingüe antes de ser autoridad de dos comunidades primero en la comunidad YACED+ CATU y posteriormente en la Comunidad OKA GUARANI.
2- LAMENTABLEMENTE en los últimos años se ha notado solo un interés político económico y personal por la Cultura guaraní
3- Es cierto que en año 2002 comenzó a dar clase de ñande ñee, gratis y enseñaba en su casa, pero también lo hacía en el salón de 17ha. y puso empeño en hacerlo además trabajo en un centro de rehabilitación de Yuto como voluntaria. También tuvo alumnos que hoy son mayores de edad, pero no se conoce los frutos de su enseñanza.
4- Es cierto que cuando empezó no percibía pago alguno (un año), pero ante la creación de los Talleres fue la primera en solicitar su incorporación (que está bien)
5- Es cierto su participación en los desfiles y lo que afronto los gastos que eso conlleva.
6- No es cierto que la eligieron como Mburuvicha por lo que manifiesta, ya que la Comunidad YACEND+CATU quedo acéfala y ella se hizo cargo, manteniéndose mucho tiempo en ese cargo.
7- Es cierto que la ausencias de rendiciones de cuenta y la faltas asambleas desencadeno que fuera expulsada y perdió en asamblea su cargo, y al no contar más con el apoyo de los integrantes de la comunidad, a posterior conforma la comunidad OKA GUARANI.
8- ES CIERTO QUE HACE QUINCE AÑOS que enseña el guaraní, de los cuales CATORCE AÑOS TRABAJA en el Ministerio de Educación. Es decir que solo UN AÑO enseño gratis.
9- Y NO es cierto que cobra ALGUITO del Estado provincial.
10- Betty Lucio cobra muy bien y es una de los dos docentes mejor paga, el resto de sus compañeros cobran la mitad en relación a su alguito.
11- Es cierto demoran en pagar en tiempo y forma, pero hasta el segundo año pagaron bien después en los años posteriores demoraron pero nunca cerca de fin de año, esto atrasos se dieron con este gobierno y con el anterior.
12- Actualmente se dio de alta el día 26 de abril de 2018.
13- Es cierto da clases los días lunes y martes, en el horario de 14.00 a 18.00, en Yuto.
14- Es cierto da clase los días miércoles y jueves en la localidad de Santa Clara’’.
15- Pero también es cierto que ante la falta de directivos desde el 2016, que realicen el control de asistencia, Betty Lucio incurrió en reiteradas faltas a clases, que no se le registraron por la falta de personal administrativo que ejerza el control.
En el ciclo lectivo 2016 aprovechando la falta de control solo trabajo dos semana y cobro el año completo, de hecho hubo la salvedad de decir que no se cobró a tiempo y no se les otorgo abonos de viajes pero el resto de sus compañeros cumplieron, en el 2017 repite irregularidades aunque no falta como en el 2016, en el actual periodo 2018 Falto sin justificar a las dos Jornadas Institucionales la de febrero y la de Abril, y esta vez se comprobó y registro faltas los días 18, 25, y 26 de Abril de 2018. - (25 de abril sin horario FECHA DE LA NOTA a Betty, ese día miercoles tenia clases de 14 a 16.40 en Sta. Clara.)
Hay que decir que desde que se involucró en la política ha cambiado su personalidad o siempre habrá sido así,……….. no se sabe. De todas maneras su comportamiento no coincide con lo que manifiesta, por el Ñandereko--- todo es real y si se puede prestar a palabra contra palabra, pero sobre su salida de la comunidad Yacendi Catu, su sueldo de Alguito y sus inasistencias hay documentación.