Más de 35 años sin respuesta. Y condena el accionar de la Policía Ambiental del Estado de Paraná
![]() |
Represa Itaipú Binacional. Foto archivo |
Por CCNAGUA COMUNICACIÓN-REDACCIÓN CENTRAL
En el marco de la reunión del
Consejo Ejecutivo del CCNAGUA, de fecha 23 y 24 de marzo, los líderes guaraníes
de Argentina, Paraguay y Brasil, solicitaron a los directivos de Itaipú
Binacional, una ves más, diálogo para tratar el tema de las 55
comunidades que quedaron inundadas tras la construcción de la represa
hidroeléctrica en 1970-1980, las cuales abandonaron el territorio comunitario y
tuvieron que re asentarse un grupo en la zona de Itaipú y otros en Alto Paraná,
sin ningún tipo de resarcimiento por parte de la empresa por el daño provocado
a las comunidades.
La represa hidroeléctrica de Itaipú
(del guaraní, 'piedra que suena') es una represa binacional de Paraguay y
Brasil, en su frontera sobre el río Paraná. Posee un desnivel de 120 m de caída
bruta. Itaipu Binacional ostenta el título de "mayor productora de energía
del planeta" con 103.098.366 MWh producidos en el 2016.
Por este tema, los líderes
guaraníes enviaron una nota dirigida al Director General Brasileño, Dr. Luis
Fernando Leone Vianna, de Foz do Iguazú, Brasil, en los siguientes términos…
´´El Consejo Continental de la
Nación Guaraní (CCNAGUA), reunido en su Consejo Ejecutivo, durante los días 23 y 24 de marzo de 2018, en
la ciudad de Asunción, Paraguay, fue informado sobre las violaciones de los
derechos Guaraní en la región Oeste del Estado de Paraná (Brasil) y las
agresiones sufridas por nuestros parientes del Tekoha Mokoy Joegua por la
Policía Ambiental en Santa Helena, a raíz de las acciones de Reintegración de
Posesión interpuesta por ITAIPU BINACIONAL en contra de las comunidades Guaraní
de esa localidad.
Primeramente condenamos el accionar
de la Policía Ambiental por la manera que actuó, agrediendo con golpes de puños
y patadas a nuestros parientes hasta el grado de hacerlos sentar en el piso,
aunque había sillas, como lo vimos en las fotos y escuchamos en los relatos,
así como las amenazas de muerte en contra de los miembros de la comunidad.
Quien dice seguir la ley se la violó cobardemente, agrediendo a nuestros
parientes por el “crimen” fútil de cosechar una planta “exótica” en tierras que
por derecho son suyas, la cual sería usada en sus rituales religiosos. Pedimos
al Ministerio Público Federal de Brasil que investigue tales agresiones.
También pedimos a las instancias internacionales de Derechos Humanos que apuren
y punan dichas violaciones.
En segundo lugar, exigimos que
Itaipú Binacional retire de la esfera judicial las acciones de Reintegración de
Posesión en contra de las comunidades Guaraní en Santa Helena y que se disponga
a conversar con nuestro pueblo Guaraní sobre las tierras que quedaron inundadas
por la represa. Hace más de 35 años que nuestro pueblo viene denunciando y
reclamando la devolución/indemnización de esas tierras ahogadas. En el margen
derecho del Río Paraná fueron, por lo menos, 36 Tekoha inundados sin ningún
resarcimiento; en el margen izquierdo fueron 19 Tekoha como mínimo y menos de 2
mil hectáreas devueltas. Nunca pagaron ni un centavo de Real en royalties por
las tierras desbordadas. De hecho el Mokoy Joegua era uno de los varios Tekoha
inundados.
Ustedes no pueden hurtarse de esa
deuda que cobraremos siempre mientras vivamos, porque las tierras son nuestra
vida, son la base de nuestra cultura. Si en los años 1970 y 1980, cuando Itaipú
fue construida, expulsaron a nuestro pueblo y quemaron nuestras casas, ahora no
podemos admitir que eso se repita. Si en aquella época la ley fue violada, no
vamos más a permitir que se la viole. Esperamos el razonamiento de vuestra
parte. Queremos que Itaipú Binacional empiece el diálogo con nuestro pueblo a
partir de una agenda concreta, o sea, el tema de las tierras. No aceptaremos el
uso del expediente judicial que sólo embrutece las relaciones y reproduce y
perpetúa las violaciones cometidas en el pasado.
Nos ponemos a disposición para un
diálogo propositivo´´.
Comentarios
Publicar un comentario