![]() |
Representantes del Concejo Ejecutivo del CCNAGUA en Asunción (Foto: Ángela Sales) |
Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN –
REDACCIÓN CENTRAL
En el marco de la reunión
general del Concejo Ejecutivo del Consejo Continental de la Nación Guaraní
(CCNAGUA), llevados a cabo durante los días viernes 23 y sábado 24 de marzo, en
Asunción, los líderes guaraníes representantes de Argentina, Paraguay y Brasil
emitieron un pronunciamiento en repudio a los graves hechos de secuestro
institucional de niños de comunidades guaraníes en el Estado de Brasil.
El pronunciamiento expresa:
“El Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNAGUA),
reunido en su Consejo Ejecutivo, entre los días 23 y 24 de marzo de 2018, en la
ciudad de Asunción, Paraguay, hace pública su indignación contra el secuestro
de niños guaraníes por la vía institucional y exige a las autoridades
competentes que se haga la restitución
de las mismas al seno de sus
familias y comunidades.
El caso más reciente de secuestro institucional de niños guaraníes ocurrió en
el Estado Mato Grosso del Sur; sin embargo, ocurren por todas las regiones
situaciones semejantes, que violan los derechos de los niños a vivir en sus
comunidades, junto a sus familiares y de
ser educados en el sistema propio de la cultura guaraní.
El CCNAGUA reafirma el manifiesto del Aty Guasu Guarani
(Gran Asamblea), en el que se evidencian los abusos del poder público en la
retirada de los niños de sus familias.
Para la Aty (Asamblea), la forma como son hechas las intervenciones por los
“órganos de protección” desprestigia el modo de vida física, espiritual y cultural
del pueblo Guarani y Kaiowá, los cuales son
fundamentadas mediante conceptos e interpretaciones racistas,
prejuiciosas, primarias, ignorantes de la diversidad de los pueblos indígenas.
También sumamos la denuncia formulada por el Consejo
Indigenista Missionário en la 37º sesión regular del Consejo de Derechos
Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre el tema: “Contra
los Guarani Kaiowá, se observa una doble violación, una vez que bajo el
argumento de la indigencia, niños indígenas han sido retiradas forzosamente de
sus padres y colocadas en abrigos
públicos. Los niños indígenas representan el 60% de los niños ingresados”, y
que el racismo institucional, la falta de demarcación de las tierras y de
políticas públicas imposibilita el retorno de estos niños a su pueblo. Recientemente, un Juez en Dorados,
autorizó la adopción de estos niños por
no-indígenas, violando gravemente sus derechos étnico-identitario”.
Casos semejantes de secuestro institucional ocurrió también
en el oeste de Paraná, conforme denunció representantes de las comunidades.
Varios niños están en poder del Consejo Tutelar, desde hace meses, sin contacto
con los parientes o miembros de su
comunidad.
Los Estados, primero nos expulsaron de nuestras tierras y
ahora se están apropiando de nuestros niños. Al quitarnos a nuestros hijos es
lo mismo que quitarnos nuestra tierra, nuestro Yvy Maraey, porque los niños son
la certeza de la continuidad de nuestra
existencia.
Comentarios
Publicar un comentario