![]() |
Arete en Solazuty, Salta. |
Con
importante participación de familias guaraníes y mburuvicha reta (autoridades
comunitarias) del municipio de Orán, se recibió e inició, este domingo 18 de
febrero, el Arete Guasu (Verdadero Gran Día) en la comunidad ava guaraní del
paraje Solazuty, la cual se encuentra sobre Ruta Nacional N° 50 a unos 30
kilómetros al norte de la ciudad San Ramón de la Nueva Orán, en la provincia de
Salta; mientras que el sábado 17 se realizó en la comunidad ava guaraní Tenta
Kavi, de la localidad de Yuto, en la provincia de Jujuy.
El pasado 04
de febrero había iniciado el ciclo del Arete Guasu 2018 denominado “Ñandereko”
(Nuestro Modo de Ser) para las comunidades guaraníes de Argentina, el cual finalizará
en el mes de marzo. En lo que va del mes, varias comunidades ya realizaron su
Arete Guasu y otras se encuentran en agenda. Entre las comunidades que ya realizaron
están: Comunidad Guaraní-Kolla, localidad Calilegua, Jujuy, 8 de febrero;
Comunidad Ava Gauraní “Lote Miraflores”, comunidad Mbaepoti Pörä, comunidad
Mbaporenda de localidad San Pedro, Jujuy, 10 de febrero; Comunidad Kuape
Yayemboati, localidad Calilegua, provincia de Jujuy, domingo 11 de febrero;
Comunidad Ñande ko, localidad Calilegua, Jujuy, 11 de febrero; y este sábado y domingo
último fue para la comunidad Ava Guaraní de Finca Solazuty y la comunidad Tenta
Kavi.
El
Arete Guasu es la Fiesta Grande de la Nación Guaraní, en el que las familias,
conjuntamente con los arete iya
(dueños del festín), y los mburuvicha
(autoridades comunitarias) comparten un gran convite en las comunidades y al
son del temimbi (flauta) y
los angua (tamboritas) de los
músicos, los bailarines danzan en ronda y en parejas el tiempo que deseen
hacerlos, puesto que la música no para durante la jornada y durante los días
que dura la invitación. El Arete Guasu es considerado también como la máxima expresión
de la espiritualidad y cosmovisión de la Nación Guaraní de Sudamérica. En esta
celebración se retoman los principios y valores del ser guaraní y se entra en
contacto con los seres espirituales como el Tumpa (El Creador), los iya (dueños
de las especies de la naturaleza y los diferentes territorios) y también con
los seres queridos que ya no se encuentran en este mundo representados en
máscaras.
![]() |
Arete en Tenta Kavi, Jujuy |
Comentarios
Publicar un comentario