Presidente de la Nación Guaraní de Bolivia expone experiencia de autonomía indígena en Estocolmo, Suecia
“Con dinero o sin ella, vamos a seguir trabajando por la autonomía”
Finalmente, el presidente Guzmán, expresó que
“estas experiencias que se están haciendo en Bolivia, son pasos importantes
para el proceso de reconstitución territorial de la Nación Guaraní en Sudamérica.
Sabemos muy bien que la Nación Guaraní estamos en Bolivia, Argentina, Paraguay,
Uruguay, Brasil y otros países”.
![]() |
Presidente Alfonso Guzmán, Universidad de Estocolmo, Suecia |
Por: CCNAGUA
COMUNICACIÓN
Tras el retorno a
Bolivia del presidente de la Nación Guaraní, Alfonso Guzmán, en comunicación
con CCNAGUA COMUNICACIÓN, calificó de muy importante la invitación que recibió
de la Universidad de Estocolmo, Suecia, para exponer sobre el proceso de la
autonomía indígena que vienen llevando adelante los guaraníes en este Estado. Consideró
que fue una buena experiencia para poner en contexto las decisiones que tomaron
los pueblos indígenas en Latinoamérica.
“Hemos
participado de una conferencia y pudimos realizar la exposición sobre el
proceso de autonomía que estamos llevando adelante aquí en Bolivia. En este
marco hemos manifestado que el proceso de autonomía que viene forjando la
Nación Guaraní no solo busca realizarlo en Bolivia sino que tenemos la firme
decisión de compartir la experiencia con los pueblos indígenas de Latinoamérica”,
expresó el presidente.
Afirmó, además, que “se mostraron sorprendidos por el avance
del proceso autonómico que lidera la Nación Guaraní en Bolivia” y que “ha
despertado curiosidad por entender cómo se logra concretar tan importante
proyecto”. Por otro lado, manifestó que hay un desconocimiento por parte de la
población de este estado del proceso de autonomía que se vienen dando, no solo en
Bolivia, sino en Latinoamérica. Ya que en Ecuador, Colombia y Perú se vienen
dando pasos importantes en este sentido.
Consultado sobre el proceso actual de la autonomía de la
Nación Guaraní en Bolivia, manifestó que hay una firme decisión de continuar trabajando
para consolidar los territorios. “Con dinero o sin ella, con o sin
acompañamiento del gobierno nacional, vamos a seguir trabajando por la
autonomía”, afirmó. Hasta la fecha, se encuentran en la etapa de implementación
de la autonomía indígena guaraní los municipios de Charagua, Gutiérrez,
Lagunilla, Machareti y Guacaya. Todo esto tiene como marco jurídico lo
estipulado en el Convenio 169 de la OIT, en la Declaración de los Derechos Humanos
de los Pueblos Indígenas de la ONU y Tratados internacionales.
Comentarios
Publicar un comentario