INDÍGENAS/ARGENTINA: Avanza la propuesta de Ley para reglamentar la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas
“El
Estado argentino no nos ha regalado el Decreto 672, lo hemos logrado mediante
la lucha”.
![]() |
Asamblea de CCPIRA en Bs. As. |
Por: jacintoaceri@gmail.com
(CCNAGUA COMUNICACIÓN-REDACCION CENTRAL)
Se concretó, este viernes 15 y sábado 16, en la Ciudad
Autónomo de Buenos, la Tercera Asamblea General del Concejo Consultivo y Participativo
de los Pueblos Indígenas de la República Argentina (CCPIRA), en el que, los
principales referentes de este espacio, brindaron informe sobre las actividades
concretadas durante el presente año y se debatió y trabajó, con la
participación de más 800 referentes indígenas de todo el país, la propuesta de
Ley para la reglamentación de la propiedad comunitaria, como así también el
abordaje de las problemáticas en los diferentes territorios.
La multitudinaria asamblea consideró positiva e importante
la labor que se realiza desde el CCPIRA, a pesar de las limitaciones que viene
padeciendo al no contar con el presupuesto que, por Decreto, le corresponde
para su funcionamiento. Los principales referentes de las regiones afirmaron
que esta indiferencia o resistencia hacia las políticas indígenas por parte de
los gobiernos de turno no es de ahora, sino desde la misma creación del Estado
argentino. Pese a esto, se continúa esperando por un diálogo sincero.
“Este espacio que hoy tenemos se ha logrado mediante la
lucha de los pueblos indígenas, el Estado argentino no nos ha regalado el
Decreto 672, lo hemos logrado mediante la lucha. Y estamos aquí peleándola
todavía, tenemos muchas dificultades, porque hemos repudiado los hechos de
atropellos hacia los pueblos indígenas por parte de los gobiernos provinciales
y nacionales, es difícil, pero vamos a continuar porque aquí está en juego
nuestro territorio y las futuras generaciones. Gracias por la constancia y el
trabajo de los vice regionales y del acompañamiento de los hermanos autoridades
de los diferentes pueblos indígenas que están presente”, expresó el Qharase
Qom, Félix Díaz, presiente del CCPIRA, al momento de dar apertura a la tercera
asamblea nacional.
Tras el trabajo en grupo por provincias, análisis y aportes
realizados al proyecto de Ley de Propiedad Comunitaria, las autoridades
indígenas exigieron al CCPIRA que este tratamiento y abordaje se deben hacer en
los territorios de los pueblos indígenas en todo el país.
Comentarios
Publicar un comentario