GUARANÍES/PARAGUAY: Comunidades se movilizan en repudio al violento desalojo y quema de viviendas en Jejytymiri
![]() |
Guaraníes movilizados en repudio al violento desalojo (Fotos: Lider Marciano Chevugi, Comun. Jejytymiri) |
Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN PARAGUAY
Miembros de ocho comunidades guaraníes salieron a
manifestarse en el Cruce 7 Montes, en el Distrito Curuguaty, Departamento
Canindeyu, en la mañana de este lunes 11 de diciembre, en repudio al violento
desalojo sufrida por las familias de la comunidad Ava Guaraní Jejytymiri.
También exigen al MOPC (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) el
cumplimiento al acuerdo con las comunidades por el trazado de la carretera que
atraviesa territorios comunitarios.
En la mañana del día jueves último 07 de diciembre de 2017,
un grupo de emisarios enviados por empresarios sojeros terratenientes del grupo
TOWERS S.A de este distrito quemaron sin contemplación las precarias viviendas
de las familias Ava Guaraní de esta comunidad con el propósito de desalojarlos
del territorio comunitario. Son 18 familias y un total de 70 personas que
sufrieron este violento desalojo y que hasta la fecha se encuentran desamparados
en la plaza central de la capital de este Estado. El desalojo habría sido en
complicidad con el fiscal local Lucrecio Cabrera, pese a que la comunidad
cuenta con título de propiedad comunitaria de las 250 hectáreas.
Tras estos acontecimientos la Red Nacional de Emisoras del
Paraguay emitió un comunicado en los siguientes términos: “Ante el violento
desalojo y quema de todas las casas indígenas en la Comunidad Ava Guarani
Jejeytymirî, en el distrito de Yvyrarovana, la Red Nacional de Emisoras del
Paraguay expresa su más enérgica condena por esta práctica que ya se está
haciendo costumbre por los mecanismos de seguridad del Estado. Los indígenas denunciaron que el mismo fiscal ordenó el
desalojo quien también permitió que se quemaran todas las casas indígenas con
todas sus pertenencias. No es la primera vez que se queman casas de indígenas, hace
unos pocos años la Comunidad Ava Guarani Y’apo, luego Sauce, Ypetî, y ahora
Jejytymirî. Todas del Pueblo Ava Guarani donde los “productores de soja”
presionan a los indígenas a que se les “alquile las tierras indígenas” o inician
una acción de desalojos. Existe un patrón en estos atropellos, uno o unos colonos
brasileños o paraguayos productores de sojas, un fiscal que atienden solamente
los intereses del productor sojero, y también las fuerzas operativas
policiales. En todas las circunstancias apoyaron los destrozos, personal de civil contratado por los
productores sojeros. Y, la entidad estatal rectora en cuestiones indígenas, el
INDI, siempre llegó después de todos los sucesos, pareciera que el INDI también
apoya la destrucción de las casas y bienes de los indígenas. Desde esta Red de emisoras comprometidas con la verdad, la
justicia y la democracia expresamos nuestra voz de protesta y exigimos que las
autoridades correspondientes tomen carta en el asunto y dejen de atentar contra
la vida y los bienes de los más pobres de los pobres. De qué sirve al Presidente de la República visitar al Santo
Padre, cultivando plantas nativas, si aquí en el país que representa, donde él
es responsable del gobierno, queman casas de los más pobres y deforestan miles
de hectáreas al año.
De nada sirve al Primer Mandatario tales “supuestos gestos”,
ya nadie lo cree y cada vez irá perdiendo más confianza si sigue atentando
contra de los más pobres. La RED NACIONAL DE EMISORAS pondrá a disposición de los
indígenas todas las herramientas de comunicación y por su parte hará denuncias
a nivel internacional, además se compromete a dar seguimiento paso a paso de
cómo se da una solución a este caso y otros que pudieran ocurrir”.
Por su parte, el Equipo Pastoral Indígena Espíritu Santo,
repudió estos hechos vandálicos y de violación a los Derechos Humanos sufridos
por las familias de la comunidad Jejytymiri mediante un extenso manifiesto
suscrito este lunes. En horas de la tarde levantaron la medida tomada, pero
continuará mañana martes, en el que también se reclama el cumplimiento de los
acuerdos suscrito con el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones de la
nación por el trazado de la carretera en los territorios de las ocho
comunidades guaraníes.
Comentarios
Publicar un comentario