JUJUY/ARGENTINA: MAS DE 80 PARTICIPANTES REALIZARON EL CURSO “LA NACIÓN GUARANÍ EN JUJUY Y EN EL ESTADO ARGENTINO”
Aprender bailando el Arete Guasu. Se colmaron ampliamente las expectativas.
La propuesta ha tenido un alto grado de
aceptación y ha despertado gran interés en el público objetivo, por lo que se
vio desbordado el cupo de 70 participantes previsto, por lo que se tuvo que
aceptar a los interesados que continuaban llegando pese a la información del
cierre de inscripción. Se calcula que fueron más de 80 los que participaron de
este curso ofrecido por la Nación Guaraní a través de los comunicadores del
CCNAGUA.
![]() |
Mburuvicha Guasu Flora Cruz, exponiendo Nuestros Orígenes |
Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN
Más de 80 participantes docentes de diferentes niveles,
técnicos y estudiantes de tecnicaturas realizaron el Curso “La Nación Guaraní
en Jujuy y en el Estado argentino”, llevado a cabo este viernes 26 de mayo, en
las instalaciones de la Escuela Normal Gral. San Martín Región V, de la ciudad
que lleva el mismo nombre, en la provincia de Jujuy, en Argentina, el cual fue
organizado por el Área de Comunicación del Consejo Continental de la Nación
Guaraní y el Instituto de Educación Superior N°10.
En el curso, se destacaron las principales autoridades de la
Nación Guaraní de Mbaporenda (Argentina) y el escritor, sociólogo y antropólogo
guaraní Elías Caurey, del Estado Plurinacional de Bolivia, quienes
desarrollaron los cinco principales temas que ha sido el contenido de esta
propuesta, los cuales fueron: Ñandeipi
reta (Nuestros orígenes), mitos y leyendas; Ñande ñee (Nuestro Idioma), esencia del idioma, variedad lingüísticas;
Arete Guasu (Pim pim), espiritualidad, valores y principios, música y danza; la
institucionalidad de la Nación Guaraní; y el Sistema Ancestral de la Nación
Guaraní.
Los participantes consideraron que es una experiencia única
y es un tema que se debe continuar realizando por la importancia que tiene para
los profesionales de la educación. “Es curso estuvo muy interesante, al traer o
que participaran personas que pertenecen a un pueblo originario, escuchar su
lenguaje, su música, fue un gusto. Escuchar
su cosmovisión y ritos que hacen verdaderamente generó un ambiente muy
agradable, lo cual gustó mucho”, fueron las opiniones vertidas por los
participantes.
En el marco del desarrollo del tema Arete Guasu (Pim Pim),
los organizadores y disertantes hicieron bailar, por período de una hora media,
a los participantes que saltaron al son de los instrumento musicales autóctono
de la Nación Guaraní, aplicando un método didáctico empleado milenariamente en
las comunidades guaraní: aprender bailando el Arete Guasu.
Comentarios
Publicar un comentario