DENUNCIAN VIOLACION DE LOS DERECHOS INDIGENAS
CONTEMPLADOS CONSTITUCIONALMENTE Y DE LOS DERECHOS CONTEMPLADOS EN LOS CONVENIOS
Y TRATATADOS INTERNACIONALES.
![]() |
Autoridades de la Nación Guaraní, Asamblea del CCGSC |
Domingo, 26 de febrero de 2017
Por: COMUNICACIÓN CCNAGUA
En la magna asamblea departamental del Concejo de Capitanes
Guaraníes de Santa Cruz (CCGSC), llevado a cabo este sábado 25 de febrero, en
la Comunidad Ivitipora, de la Capitanía Charagua Norte, las
máximas autoridades de la Nación Guaraní determinaron dar un ultimátum a la
empresa estatal YPFB Andina y exigieron, mediante un pronunciamiento, el cese
de actividades de las empresas contratistas que se encuentran operando en los
territorios de seis capitanías.
Las autoridades guaraníes, tras realizar un análisis amplio
del Proyecto Karovaicho 8B, 8C y Oriental durante la asamblea, concluyen que
este acto de incumplimiento por parte de la empresa estatal YPFB Andina es una
clara violación de los derechos indígenas contemplados en la constitución del
Estado Plurinacional de Bolivia y una violación a las leyes de carácter
internacional que protegen a los pueblos indígenas.
La magna asamblea concluyó con la elaboración de un
pronunciamiento donde se exige el cese inmediato de las actividades de las
empresas contratistas con los siguientes términos:
PRONUNCIAMIENTO DE LA MAGNA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL
CONCEJO DE CAPITANES GUARANIES DE SANTA CRUZ SOBRE EL PROYECTO KAROVAICHO 8B,
8C Y ORIENTAL
“Reunidos en Magna Asamblea Departamental de Concejo de
Capitanes Guaraníes de Santa Cruz, llevada a cabo en la comunidad Ivitiporacon,
Capitanía Charagua Norte, en fecha 25 de febrero de 2017, desde las 09:00, en
presencia de la APG Nacional, Directorio del CCGSC, Capitanes Zonales,
Directorios de 12 capitanías, miembro del Concejo Continental de la Nación
Guaraní (CCNAGUA) por Bolivia y autoridades comunitarias local y comuneros.
Luego de analizar la situación del Proyecto Karovaicho 8B,
8C y Oriental, determinan:
Ante el incumplimiento del Acta de Validación de Acuerdo del
Proyecto Karovaicho 8B, 8C y Oriental, entre las capitanías Kaami, Kaaguasu, Charagua
Norte, Gran Kaipependi Karovaicho, Iupaguasu y Parapitiguasu, autoridades
departamentales y nacionales de la APG Nacional y personeras del Ministerio de
Hidrocarburos como autoridades competentes a fines del año 2016. Ante el inicio
de actividades de nuestros territorios y ante la afectación de las capitanías,
por parte de los contratistas de la empresa estatal YPFB Andina, que la titular
del proyecto. Ante los permanentes atropellos a nuestros derechos, establecidos
en las normativas nacional e internacional.
RESUELVEN:
-
Exigir la inmediata suspensión de cualquier
actividad de la empresa estatal YPFB Andina y sus contratistas, que actúan en
el marco del Proyecto Karovaicho 8B, 8C y Oriental, afectando los territorios
de 6 (seis) capitanías.
-
Instamos a las autoridades competentes a
intermediar en el cumplimiento de los puntos que contempla el Acta de
Validación de Acuerdo, firmados por las capitanías afectadas, en la reunión
fijada para los días 2 y 3 de marzo de 2017.
En caso de que la empresa estatal YPFB Andina y
sus contratistas no cumplan con la presente determinación, las capitanías de
Charagua Norte, Parapitiguasu, Kaami, Kaaguasu, Iupaguasu y Gran Kaipependi
Karovaicho tomarán acciones que el caso aconseje.
Eso es lo que el pueblos indígena exigimos que cumplan con los debidos y vamos por lo que falta hacer,que las autoridades están trabajando por el pueblo y que también necesitan apoyo. Pues que mas apoyemos...
ResponderBorrar