SANTA CRUZ DE LA SIERRA/BOLIVIA: El territorio en conflicto fue dotada a los guaraníes en 1967 por el presdiente constitucional Gra. René Barrientos Ortuño
INFORME ESPECIAL 1,
CONFLICTO TERRITORIAL
![]() |
Imágenes del territorio guaraní usurpado. |
Por: COMUNICACIÓN CCNAGUA
Viernes, 08 de febrero de 2017
En diciembre del pasado año 2016, 130 familias guaraníes,
pertenecientes a la comunidad “Iyambae”, fueron brutalmente desalojados de su
territorio ancestral por la policía boliviana, en Santa Cruz de la Sierra,
respondiendo así a la denuncia interpuesta por los supuestos dueños que buscan
apropiarse de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) de 666 hectáreas.
La mencionada TCO ha sido demandada por el Mburuvicha Guasu
Bonifacio Barrientos, en 1947, para 53 familias guaraníes, que se encontraban
deambulando por el norte argentino por cuestiones de trabajo. Las mencionadas
tierras se encontraban registradas a nombre de un terrateniente que respondía
al nombre de Absalón Melgar. A raíz de la demanda de Bonifacio Barrientos, desde
el órgano competente del Estado boliviano, durante el gobierno del Gral. René Barrientos Ortuño, se hicieron una serie
de investigaciones para determinar la titularidad del inmueble en demanda.
Dicha investigación arrojaron los siguientes resultados:
La Paz, 17 de junio de 1966
VISTOS:
“El Expediente en grado de revisión sobre afectación de la propiedad
denominado LOS CUPECIES, ubicada en el Cantón Paurito, Provincia Andrés Ibáñez,
Departamento Santa Cruz.
CONSIDERANDO:
Que, la propiedad está ubicada en una zona geográfica tropical, siendo
agrícola, trabajada por los campesinos asentados que llegan al número de 53,
cuya extensión de la propiedad alcanza a 666 Has., con 5.550 M2;
caracterizándose los cultivos en los productos tales como: yuca, maíz y caña de
azúcar.
Que, la causa a sido tramitada de acuerdo a la Ley cursando en obrado,
solicitudes, cedulones de notificación, momorándums de citación en fs. 7 y 8,
la respectiva Acta de Audiencia en el terreno, en cumplimiento del Art. 42 del
D.L. N° 03471, nómina de los campesinos asentados, planos topográficos,
informes técnicos, concluyendo con la acertada sentencia del interior que
califica a la propiedad como Latifundio, dotando en su integridad a favor de
los campesinos asentadas.
POR TANTO:
La Sala Primera del Consejo Nacional de Reforma Agraria, APRUEBA
La sentencia del inferior de Fs. 16 al 19, por haber dado cumplimiento a los
Arts. 12, 34, 77 y 81 de la Ley Fundamental de Reforma Agraria 03471.
DECRETO SUPREMO N° 140597
La Paz, 02 de agosto de 1967
VISTOS:
La demanda de afectación del fundo denominado CUPESISES O CUPESIS,
ubicado en el Cantón Paurito, Provincia Andréz Ibáñez, del Departamento de
Santa Cruz.
Que, de los datos del proceso que el fundo es de actividad
agrícola-ganadera, zonificado en subtrópico, tiene la extensión de 666.5550
Has., el propietario no interviene en el trabajo y producción, habiéndolo
abandonado desde hace muchos tiempos. Los campesinos que solicitan dotación en
este fundo son en su integridad miembros de la Comunidad Pueblo Nuevo, cuya
ocupación habitual es la agricultura y que a la fecha han construido sus
viviendas, existe un campesino con derecho a dotación.
Que, el Juez Agrario respectivo, con dichos elementos de juicio,
pronuncia sentencia a fs. 16, declarando probada –la demanda, califica el fundo
como latifundio afectable en su integridad, en consecuencia, dota en forma
colectiva la extensión de 616.5559 Has., a favor de los miembros de la
comunidad mencionada, que son en número de 54”.
Con el pasar del tiempo, los hijos de las 54 familias
de la primera comunidad Pueblo Nuevo crecieron y, no solo conformaron nuevas
familias sino, constituyeron nuevas comunidades al interior de las 616.5550
Has., que comprende la TCO, es así que se crearon las comunidades de Samaria,
Villa Paraíso, La Pampa y la comunidad Iyambae. Sin embargo, esta última
comunidad, erigida en el pasado año 2016, es la que ha sufrido fuertes
atropellos por parte de la policía boliviana en Santa Cruz de la Sierra.
Comentarios
Publicar un comentario