EMBARCACION/ARGENTINA: Corte de ruta y acampe en Bs. As., son las medidas que prevé la comunidad Happo P+au al no tener respuesta
SIN RESPUESTA A LA DEMANDA
TERRITORIAL
Ni la provincia ni la nación dan
respuesta a la comunidad
![]() |
La Carpa de la Resistencia de la Comunidad Happo P+au |
Embarcación, miércoles 23 de febrero de 2017
Por: COMUNICACIÓN CCNAGUA
La “Carpa de la Resistencia” de la comunidad Guaraní Japo
P+au (Raíces Nuevas), ya lleva 22 días de haberse instalado y ni el gobierno de
la provincia ni el de la nación asumen el compromiso de atender la demanda
legítima de la comunidad, que es la Resolución favorable por parte del INAI (Instituto
Nacional de Asuntos Indígenas) sobre la carpeta técnica del Relevamiento
Territorial efectuado en el 2015 a favor de nueve comunidades, entre ella, esta
comunidad, el cual garantiza el acceso al territorio ancestral que en este momento peligra de ser usurpado por el extranjero
francés Huberto Bourlón Rouvré, quién a costas de intimidaciones, amenazas, persecución
y opresión hacia las comunidades, en complicidad con las fuerzas públicas de la
ciudad de Embarcación y la justicia salteña, logró instalar un portón en el
acceso del territorio relevado.
Las autoridades comunitarias, encabezada por el mburuvicha (cacique)
Luis Situé, creen que ya agotaron todas las instancias para hacer escuchar esta
petición y, aseguran, que de no tener respuestas en estos días, se verán obligados
a tomar nuevamente la ruta como última medida, aunque tengan que comparecer ante
la justicia por demandar el cumplimiento de los derechos constitucionales de
acceso al territorio. “Hasta ahora vemos que todo fue verso por parte de los
que manejan el tema del relevamiento tanto en la provincia como en la nación,
porque hasta ahora ningunos de los funcionarios que pasaron por aquí nos han
brindado información concreta sobre la carpeta técnica. Lo única que sabemos es
que se encuentra todavía en la provincia. Eso nos preocupa. Y creo que tenemos
que tomar de nuevo la ruta para hacernos escuchar, es la única manera. También nos vamos a organizar para ir a acampar a Buenos Aires, solo de esa manera nos haremos escuchar”, afirmó
el mburuvicha Situé este martes.
Hace dos semana atrás arribaron a Embarcación, al lugar de
la carpa, los trabajadores del INAI, entre ellos el Director de la Dirección de
Afirmación de los Derechos Indígenas, Nicolás Torres, y el Director de Tierras,
Juan Cruz Testa y una representante de Derechos Humanos de la Nación, quienes
mantuvieron reunión con los miembros de la comunidad en la carpa, pero que al
término de la misma, los funcionarios dejaron más preocupada e indignada a la
comunidad. "¡No asumieron ningún compromiso real para la resolución del
conflicto territorial que se mantiene con el extranjero francés!", fueron las palabras de indignación de los presentes. “Vamos a hacer
todo lo que esté a nuestro alcance” manifestaron los funcionarios
ante la mirada atónita de las familias presentes.
Hace una semana, también arribó al lugar
el líder Qom, Félix Díaz, quién es titular como presidente del Concejo
Consultivo de los Pueblos Indígenas a nivel Nacional, pero que tampoco asumió
compromiso real para destrabar esta situación. Lo cierto es que, desde la
instalación de la carpa, hasta la fecha, el Estado provincial y nacional soslayaron
constantemente este conflicto, faltando al mandato de la Constitución Nacional (Art.
75, Inc. 17), a la Ley 26.160 y sus Prórrogas, y los Convenios y Tratados Internacionales
incorporados como ley, en el Estado argentino.
Comentarios
Publicar un comentario