![]() |
Autoridades de la Nación Guaraní, en La Trinchera, Ivo |
Por: COMUNICACIÓN CCNAGUA
Lunes 30 de enero de 2017
En un clima de encuentro, reflexión y confraternización
entre guaraníes de Bolivia, Argentina y Paraguay se conmemoró, este sábado 28
de enero, los 125 años de la Masacre de Kuruyuki, en La Trinchera, comunidad de
Ivo, Departamento Chuquisaca, donde cayeron seis mil kereimba reta (guerreros
guaraníes) en defensa del territorio ancestral de la Nación Guaraní, en 1892.
En la mañana del sábado 28 se realizó la tradicional caminata hasta La Trinchera y seguidamente se desarrolló el acto conmemorativo. Los principales oradores coincidieron en la importancia de seguir consolidando la unidad y la institucionalidad de los guaraníes para continuar consolidando la autodeterminación como nación. El acto contó con la partición especial del Capitan Guayari, de la comunidad de Tentayapi.
Mientras que en horas de la tarde se llevó a cabo el acto político con la presencia del Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, en la comunidad de Ivo, en un intento de acercamiento luego de mantener diferencia con la Nación Guaraní en los últimos dos periodo de gobierno. La diferencia política había surgido cuando el gobierno nacional avanzó en los territorios indígenas violando derechos de los pueblos indígenas con decretos presidenciales.
El espacio de reflexión sobre la Masacre de Kuruyuki y la situación política, social y orgánica actual de la Nación Guaraní tuvo lugar el viernes 27, en el Coliseo de la comunidad de Ivo, donde se desarrolló el Miari Guasu (Gran Coloquio), con la participación de las máximas autoridades de la Nación Guaraní de Bolivia, profesores y alumnos de instituciones educativas, asambleístas, autoridades del municipio local, autoridades y representantes de Argentina y Paraguay, representantes de instituciones religiosas, entre otros. Hubo proyección de videos y presentación de danza autóctona.
La comunidad de Ivo es, desde 1992, un escenario donde los guaraníes
del continente convergen para rendir homenaje a los que fueron masacrados por
el ejército boliviano en 1892 y para reafirmar el compromiso de lucha por la
reivindicación territorial y cultural de la Nación Guaraní.
Comentarios
Publicar un comentario