JUJUY/ARGENTINA:Guaraníes y Ocloyas demandan participación en el Reordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en la provincia de Jujuy
EN
EL MARCO DE LA JORNADA DE DEBATE SOBRE APLICACIÓN DE LEY NACIONAL 26.331
Consejeros ejecutivos del CCNAGUA participaron como expositores y ratificaron el acompañamiento a la demanda de los pueblos indígenas de esta provincia
Por su parte, las autoridades del CDCAPO, lamentaron
la falta de apertura por parte de las autoridades de aplicación de esta Ley en
la provincia al no generar las condiciones para que los sectores interesados,
en especial los pueblos indígenas, puedan tener la participación correspondiente, como lo establece la ley, en el
tratamiento para el Reordenamiento de los Bosques Nativos. Si bien ya se realizaron audiencias, pero fue sin la participación de las comunidades de los diferentes pueblos indígenas de la provincia.
Consejeros ejecutivos del CCNAGUA participaron como expositores y ratificaron el acompañamiento a la demanda de los pueblos indígenas de esta provincia
![]() |
Autoridades de la Nación Guaraní y del CDCAPO, Colegio de Abogados de Jujuy. |
Por: COMUNICACION CCNAGUA
Las máximas
autoridades de la Nación Guaraní y del Concejo de Delegados de Comunidades del
Pueblo Ocloya (CDCAPO) demandaron, una vez más, al gobierno de la provincia de
Jujuy que garantice a las comunidades la participación efectiva en el proceso
de Reordenamiento Territorial de los Bosques Nativos que se viene desarrollando
con el fin de dejar sentada la aplicación de la Ley nacional N° 26. 331 del
Presupuesto Mínimo para la protección Ambiental de los Bosques Nativos en todo el
territorio nacional.
Este planteamiento
fue realizado en el marco de la Jornada de Debate sobre Ordenamiento
Territorial de Bosques Nativos, Ley 26.331, organizado por el Instituto de
Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Jujuy y la colaboración del
CCNAGUA y el CDCAPO. El mismo se desarrolló en la tarde del viernes 02 de diciembre, en los ambientes del Colegio de Abogados de Jujuy, en la capital San Salvador.
A través de
la ponencia de los concejeros ejecutivos del CCNAGUA, Celso Padilla Mercado (Bolivia)
y Germán David (Argentina), se ratificaron las exigencias y demandas de la
Nación Guaraní en los siguientes cuatros puntos: 1) Exigir, al Estado argentino
y al Estado provincial de Jujuy, garantizar el ejercicio pleno de los Derechos
de Participación en el tratamiento de la Ley Nacional N° 26.331 y en la elaboración
del proceso de Reordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en la
provincia de Jujuy; 2) Exigir, al Estado argentino y al Estado provincial de
Jujuy, la Consulta, Libre, Previa e Informado, como lo estipula el Convenio 169
de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), para la elaboración del
proceso de Reordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en la provincia de
Jujuy; 3) Exigir, al Estado argentino y al Estado provincial de Jujuy,
garantizar la instrumentación y los mecanismos para el ejercicio pleno de los
Derechos de los Pueblos Indígenas consagrados
constitucionalmente e internacionalmente, y la no violación de estos Derechos
por parte de los gobiernos de turno y de terceros; 4) Condena, las actitudes
arbitrarias, oportunistas, egoístas, verticalistas, materialistas y codiciosas
de los gobiernos de turno y de grupos económicos deshumanizados que buscan
acelerar la degradación y destrucción de los Bosques Nativos con la extracción
indiscriminada de los bienes naturales que en ella existen, sin contemplación
alguna, condenando a las futuras generaciones a vivir en un clima y ambiente no
apto para la existencia humana o cualquier especie del planeta.
Comentarios
Publicar un comentario