EN EL MARCO DEL ATI GUASU DE LAS COMUNIDADES DE LA NACION GUARANÍ
CNAMIB de Bolivia participa de la asamblea
de la Nación Guaraní en Argentina y firma convenio de alianza y cooperación
para fortalecer a la mujer guaraní.
![]() |
Autoridades de comunidades y de organización guarani en el Ati Guasu. |
Lunes, 21 de noviembre de 2016
Por: COMUNICACIÓN CCNAGUA
La ratificación de la alianza de
cooperación y hermanamiento entre la Nación Guaraní de Argentina y Bolivia y la
firma de una nueva alianza de cooperación e intercambio de experiencia con la
Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) fueron entre
los resultados más importantes que dejó un nuevo Ati Guasu (Gran
Asamblea Nacional) llevados a cabo, este jueves 17 y viernes 18, en la sede de
la comunidad Kuape Yayemboati, de la localidad de Calilegua, en la provincia de
Jujuy, Argentina.
Este hermanamiento y encuentro entre las
autoridades comunitarias y de organizaciones representativas de la Nación
Guaraní de ambos países es el resultado de un proceso de integración,
articulación y confraternización que viene propiciando el Concejo Continental
de la Nación Guaraní (CCNAGUA) en los últimos seis años.
En esta oportunidad, se contó con la
participación del vicepresidente de la Nación Guaraní de Bolivia, Alfonso
Guzmán; la presidente y vicepresidente de la CNAMIB, Yudyth Rivero Burgos y
Wilma Mendoza Miro; concejeros ejecutivos del CCNAGUA por Bolivia y Argentina;
delegados guaraní en el Concejo de Participación Indígena (CPI).
Tras el cierre, las principales autoridades
que vienen generando estos espacios de participación, articulación y encuentro,
consideraron que fue muy positiva y productiva la realización de una nueva
asamblea entre los guaraní de Argentina y Bolivia ya que permitió realizar un
balance de las actividades de la gestión 2016 y, a la vez, se proyectó una
agenda de trabajo para el año 2017.
Asimismo, ratificaron, mediante un
pronunciamiento, las demandas históricas de la Nación Guaraní al Estado
argentino en materia de territorio, educación, salud, políticas públicas
genuinas, cumplimiento de los derechos indígenas, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario