Lunes, 29 de septiembre de 2014
Por: Reportes Tata Ogue Mbae
En la jornada de ayer (domingo) los mburuvicha de las localidades de Orán, Hipólito Irigoyen, Pichanal y Colonia Santa Rosa, integrantes de la Organización de Comunidades Ava Guaraní Ñemboati Guasu Tata Ogue Mbae, concretaron una nueva jornada de encuentro y charla informativa con los tentara de la comunidad ava guaraní Iwopei Guasu.
Los referentes de Tata Ogue Mbae llegaron a la comunidad anfitriona a las 10:30. En el lugar se compartió con la Mburuvicha Remigia, en su domicilio, una charla amena previo a la reunión fijada para la 15:00. Por la tarde, cuando se aproximaba el horario, comenzaron a llegar los vecinos de apoco. Se compartió el almuerzo y más tarde una mateada entre todos.
En la reunión, que se transformó en charla, donde se compartió experiencia de los diferentes mburuvicha, los presentes escucharon atentos sobre el análisis que se realizó sobre la situación actual de las comunidades en general, comparándolo con una comunidad ancestral. También se informó sobre la situación actual de la organización y la desvinculación de la que fue delegada por Orán, Norma Zurita y de Eduardo Romero de Pichanal, quienes decidieron trabajar para la CCC.
Los mburuvicha Azalle y Luna, se encargaron de compartir las experiencias que se ha tenido durante estos años en el marco de las asambleas del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO). Mientras que Andrea Segundo, de la localidad de Pichanal, compartió su experiencia como educadora bilingüe en la provincia de Jujuy. Por su parte, María Alpire, presidente de la comunidad ava guaraní Ge Zenta, de Orán, compartió su experiencia como defensora del territorio de su comunidad.
Por: Reportes Tata Ogue Mbae
En la jornada de ayer (domingo) los mburuvicha de las localidades de Orán, Hipólito Irigoyen, Pichanal y Colonia Santa Rosa, integrantes de la Organización de Comunidades Ava Guaraní Ñemboat
Los referentes de Tata Ogue Mbae llegaron a la comunidad anfitriona a las 10:30. En el lugar se compartió con la Mburuvicha Remigia, en su domicilio, una charla amena previo a la reunión fijada para la 15:00. Por la tarde, cuando se aproximaba el horario, comenzaron a llegar los vecinos de apoco. Se compartió el almuerzo y más tarde una mateada entre todos.
En la reunión, que se transformó en charla, donde se compartió experiencia de los diferentes mburuvicha, los presentes escucharon atentos sobre el análisis que se realizó sobre la situación actual de las comunidades en general, comparándolo con una comunidad ancestral. También se informó sobre la situación actual de la organización y la desvinculación de la que fue delegada por Orán, Norma Zurita y de Eduardo Romero de Pichanal, quienes decidieron trabajar para la CCC.
Comentarios
Publicar un comentario