Ir al contenido principal

Comunidad Ge Zenta recibió indumentarias deportivas de la Nación


Recepción de indumentarias


ORAN / SALTA, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Por: reportes tata ogue mbae

Agosto es un mes en el que se genera un clima de festejo en la ciudad de Orán, por lo tanto hay un gran movimiento comericial, practicamente desde los primeros días, porque el día 31 se celebra el aniversario de su fundación. Pero esta vez, la Comunidad Ava Guaraní Cua Curiño Ge Zenta, también tuvo motivo para estar unos días esperanzado en la obtención de respuestas a las necesidades que padecen, porque en la última semana de este mes tuvo la satisfacción de recibir, por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, indumentarias deportivas para los niños, jóvenes y mayores que practican el fútbol.

La entrega de estas indumentarias se llevó a cabo este lunes 08 de septiembre, a horas 20:00, en el predio que tiene reservado la comunidad para la construcción de un Salón Multiuso. En la entrega se hicieron presente la presidente María Alpire (Ge Zenta) y la Licenciada Inés Moya, en representación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, además de los muchachos futbolistas. Entre las indumentarias recibidas fueron:  5 balones de fútbol, 2 redes, 10 pares de botines, 2 busos de arquero (más pantalón corto y medias) y un juego completo de camisetas.

A mediado de 2013 la comunidad había enviado una nota al Secretario de Deportes de la Nación solicitando estas indumentarias para las tres categorías: infantil, juvenil y adultos, quienes son activos participantes de los torneos locales. La respuesta a la misma fue posible cundo personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, encabezada por Mirta Pulido (Directora CDR), visitaron el norte salteño a principio del mes pasado de agosto.

Luego de la entrega de las indumentarias, los veneficiarios mencionaron emocionados el interés de continuar participando en las diferentes competencias y torneos. "Gracias al apoyo de la comisión de la comunidad y de la gente de la Nación estamos obteniendo estas ayudas. Queremos aprovechar también en incribirnos en la Liga Barrial de Fútbol, ya que la comunidad ya tiene personería jurídica", mencionó el técnico de la categoría de los mayores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BOLIVIA PLURINACIONAL: Jóvenes de la Escuela Tekove Katu fueron acreditados como Facilitadores para el Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y comunitarias

Estudiantes del Segundo Año de las carreras de Enfermería, Salud Ambiental y Nutrición. Foto Juana Espinosa Por: Pikitu Jacinto Aceri Fuente : Delcy Bazan, Juana Espinosa En la mañana de hoy miércoles 11 de diciembre de 2019, en un sencillo pero significativo acto de cierre lectivo, de la Escuela de Salud del Chaco ’Tekove Katu’’, los alumnos del Segundo Año, de las carreras de Enfermería, Salud Ambiental y Nutrición, recibieron sus certificados que los acreditan como Facilitadores Comunitarios en Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y Comunitarias a nivel de Técnico Básico, luego   haber participado del Curso Largo de 800 horas, durante esta gestión, dictados por profesores y técnicos del Centro de Educación Permanente ‘’Arakua Iyapo’’ de Camiri. Un total 71 jóvenes estudiantes, de las tres carreras, fueron los que obtuvieron los certificados del curso: 52 alumnos de Enfermería, 9 de Salud Ambiental y 10 de Nutrición. Destacamos, además, que los jóvenes que se ...

GUARANÍ CONTINENTAL: La Guerrera Juliana, la primera feminista de América

Mujer guaraní, imagen de referencia Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL Siendo parte de un grupo importante en redes sociales vimos este fragmento de la historia de una guerrera guaraní relatada por Marcos Ybáñez, en base a materiales de india Juliana y documentos de la época. El texto del amigo/a que nos compartió este material expresaba los siguiente:  “La historia fue escrita por cronistas de la colonización. Es por ello, que la historia oficial no recuerda la lucha de las guerreras guaraní. En homenaje a la lucha de las mujeres indígenas, les paso el rescate de la historia de Juliana, la gran guerrera guaraní”. Por: Marcos Ybáñez (En base a materiales de India Juliana y documentos de la época)   La hija del cacique guaraní del pueblo cario, la India Juliana, que vivía en Paraguâ-y (Asunción), un pueblo guerrero, encabezó la primera revolución feminista en   Abya Yala - América, para poner fin a la explotación servil de las mujeres indígenas por...

GUARANÍ ARGENTINA: Gloria Pérez, Flora Cruz, Claudia Farías, el proceso de lucha por la identidad y la cultura guaraní en Mbaporenda

Entrevista a la actual Kuña Mburuvicha Guasu o Kampinta Guasu de la Nación Guaraní en Argentina, su vida al lado de las dos últimas lideresas y su perspectiva como actual máxima autoridad. Kampinta Guasu Claudia Farias, máxima autoridad de la Nación Guaraní en Argentina Por: jacintoaceri@yahoo.com.ar (CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL) Desde CCNAGUA COMUNICACIÓN nos propusimos visitar a Claudia Farias, actual Kuña Mburuvicha Guasu o Kampinta Guasu de la Nación Guaraní en Argentina, en su comunidad “Pueblo Guaraní”, de la localidad de Fraile Pintado, Departamento Ledesma, provincia de Jujuy, para conocer su vida al lado de las dos últimas gran lideresas guaraní como lo fue las Kampinta Guasu Gloria Pérez y Flora Cruz. Este sábado 18 de noviembre tuvimos la dicha de compartir un diálogo muy profundo sobre el proceso de lucha que se viene haciendo desde que se volvió a retomar las riendas de la identidad y la cultura de la mano de las dos valientes kuñas que dedicaron sus...