Ir al contenido principal

ORAN: Comunidades ava guaraní se movilizaron hoy por la regularización de las tierras



Autoridades comunitarias movilizados en las calles de Orán
Por: TATA OGUE MBAE INFO

En la mañana de este lunes 16 de diciembre (2013) las comunidades ava guaraní de la zona urbana protagonizaron una movilización por las calles de la ciudad de Orán con destino hacia la municipalidad para hacer escuchar sus demandas histórica sobre la regularización de las tierras y demás necesidades.
Casi un centenar de mburuvicha reta (autoridades comunitarias), presidentes, delegados y miembros de la comunidad, nucleados en la organización Ñemboati Guasu Tata Ogue Mbae (Asamblea del Fuego que no se Apaga) se congregaron en la Plaza San Martín y partieron, a las 11:00, hacia las instalaciones de la municipalidad vieja y el Concejo Deliberante de esta localidad para exigir al gobierno municipal el cumplimiento de las demandas que vienen planteando las comunidades históricamente como lo es la escrituración de las tierras que habitan las familias por más de 30 años y la entrega de otras aptas para salir de la situación de hacinamiento en el que se encuentran.

Una vez estando en la municipalidad, los representantes de las comunidades fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, Luis Sare, quién anunció que el intendente Marcelo Lara Gros se encuentra en Salta. Sare por su parte se comprometió en articular con el ejecutivo municipal para generar una reunión urgente para tratar la temática; además, garantizó la entrega de bolsones económicos navideños para 20 familias carenciadas de cada comunidad ava guaraní, que ha sido uno de los petitorios presentados.
Diálogo con el Sec. de Gobierno, Luis Sare y el Concejal Ivan Misau
 
Por otro lado, el Secretario de Gobierno acompañado por el Concejal Iván Misau, acordaron con los representantes mantener una mesa de trabajo permanente para ir abordando las diferentes temáticas que aquejan a los vecinos.
Ente las principales demandas de las comunidades ava guaraní de la zona urbana contempla también el tendido de cloaca, agua y luz. Como así también la construcción de baños y viviendas para las familias que se encuentran envueltos en lonas en algunos casos extremos. Se prevé más movilizaciones durante la semana si no se tiene respuestas concretas a las demandas.
 
 
CONTACTOS:
03878-15581252 (Jacinto Aceri, comunicador guaraní)
03878-15372830 (Norma Zurita, Delegada Tata Ogue Mbae)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BOLIVIA PLURINACIONAL: Jóvenes de la Escuela Tekove Katu fueron acreditados como Facilitadores para el Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y comunitarias

Estudiantes del Segundo Año de las carreras de Enfermería, Salud Ambiental y Nutrición. Foto Juana Espinosa Por: Pikitu Jacinto Aceri Fuente : Delcy Bazan, Juana Espinosa En la mañana de hoy miércoles 11 de diciembre de 2019, en un sencillo pero significativo acto de cierre lectivo, de la Escuela de Salud del Chaco ’Tekove Katu’’, los alumnos del Segundo Año, de las carreras de Enfermería, Salud Ambiental y Nutrición, recibieron sus certificados que los acreditan como Facilitadores Comunitarios en Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y Comunitarias a nivel de Técnico Básico, luego   haber participado del Curso Largo de 800 horas, durante esta gestión, dictados por profesores y técnicos del Centro de Educación Permanente ‘’Arakua Iyapo’’ de Camiri. Un total 71 jóvenes estudiantes, de las tres carreras, fueron los que obtuvieron los certificados del curso: 52 alumnos de Enfermería, 9 de Salud Ambiental y 10 de Nutrición. Destacamos, además, que los jóvenes que se ...

GUARANÍ CONTINENTAL: La Guerrera Juliana, la primera feminista de América

Mujer guaraní, imagen de referencia Por: CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL Siendo parte de un grupo importante en redes sociales vimos este fragmento de la historia de una guerrera guaraní relatada por Marcos Ybáñez, en base a materiales de india Juliana y documentos de la época. El texto del amigo/a que nos compartió este material expresaba los siguiente:  “La historia fue escrita por cronistas de la colonización. Es por ello, que la historia oficial no recuerda la lucha de las guerreras guaraní. En homenaje a la lucha de las mujeres indígenas, les paso el rescate de la historia de Juliana, la gran guerrera guaraní”. Por: Marcos Ybáñez (En base a materiales de India Juliana y documentos de la época)   La hija del cacique guaraní del pueblo cario, la India Juliana, que vivía en Paraguâ-y (Asunción), un pueblo guerrero, encabezó la primera revolución feminista en   Abya Yala - América, para poner fin a la explotación servil de las mujeres indígenas por...

GUARANÍ ARGENTINA: Gloria Pérez, Flora Cruz, Claudia Farías, el proceso de lucha por la identidad y la cultura guaraní en Mbaporenda

Entrevista a la actual Kuña Mburuvicha Guasu o Kampinta Guasu de la Nación Guaraní en Argentina, su vida al lado de las dos últimas lideresas y su perspectiva como actual máxima autoridad. Kampinta Guasu Claudia Farias, máxima autoridad de la Nación Guaraní en Argentina Por: jacintoaceri@yahoo.com.ar (CCNAGUA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL) Desde CCNAGUA COMUNICACIÓN nos propusimos visitar a Claudia Farias, actual Kuña Mburuvicha Guasu o Kampinta Guasu de la Nación Guaraní en Argentina, en su comunidad “Pueblo Guaraní”, de la localidad de Fraile Pintado, Departamento Ledesma, provincia de Jujuy, para conocer su vida al lado de las dos últimas gran lideresas guaraní como lo fue las Kampinta Guasu Gloria Pérez y Flora Cruz. Este sábado 18 de noviembre tuvimos la dicha de compartir un diálogo muy profundo sobre el proceso de lucha que se viene haciendo desde que se volvió a retomar las riendas de la identidad y la cultura de la mano de las dos valientes kuñas que dedicaron sus...