El mburuvicha Simón Catuari, Dr. Ramón Valor y vecinos reunidos este sábado |
Por: TATA OGUE MBAE INFO
En la madrugada
de este sábado 16 de noviembre de 2013, horas 07:30, que prometía una jornada
agradable para estas épocas de intenso calor (más de 40 grados diarios), el
mburuvicha de la comunidad ava guaraní Tenta Piau (Pueblo Nuevo), Simón
Catuari y vecinos del lugar mantuvieron una reunión con el abogado Dr. Ramón
Valor en su domicilio. El tema que viene aquejando a las familias es la
constante invasión y usurpación de los “karai” (criollos) del pueblo de
Tartagal, quienes se vienen metiendo en el territorio comunitario desde hace una
década atrás a fuerza de intimidaciones y amenazas a las autoridades
comunitarias.
Además de
la preocupación por la invasión y usurpación se suma también otro que perjudica
a la salud de la población, el Basural. El municipio no tuvo mejor idea que
acondicionar contiguo al territorio comunitario un espacio para tirar los desechos
generados en la ciudad de Tartagal. La preocupación se vuelve aún mayor al notarse
que los diferentes tipos de basuras se encuentran dispersos en el acceso a la
comunidad y a sus alrededores, contaminado la vida diaria de las personas de la
comunidad y el medio ambiente. Otro elemento contaminante y cancerígeno es el
tendido eléctrico de alta tensión que atraviesa el territorio. De igual preocupación
es el trazado del ducto de gas que también atraviesa por el lugar.
La
comunidad, que cuenta con personería jurídica registrada, se encuentra ubicada
al sureste de la ciudad de Tartagal, teniendo como vecinos al Barrio 65
Viviendas y Cherenta en la provincia de Salta, Argentina. Ocupa una extensión de 147 ha (hectáreas), con una población de 90 familias. En ella, sus
habitantes se dedican al cultivo de la tierra de 2, 3 o 4 has, se siembra principalmente maíz, zapallo,
batata, mandioca, sandia, los cuales son para el sustento familiar; mientras
que algunos, además, se dedican a la crianza de animales domésticos: gallinas,
chivos, chancho y corderos.

Debido
a su cercanía con la ciudad de Tartagal, la influencia de las costumbres ajenas
al ava guaraní comenzó a contaminar la vida de las personas, especialmente en
épocas de campañas electorales. Muchos, influenciado por las promesas de
candidatos de partidos políticos, van permitiendo el ingreso de karai reta a la
comunidad, hasta tal de generar inconveniencia en la comisión directiva. Los
políticos que acceden a una banca, ya sea a nivel municipal o provincial, lejos
de contribuir al desarrollo de la comunidad, son los que menos se acuerdan en
generar políticas dirigidas a los pueblos originarios del lugar.
Comentarios
Publicar un comentario